Este 6 de diciembre se llevó a cabo la cuarta edición de los ‘Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria 2021’, organizados por la Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano, CIDESCO, con el apoyo de la Caja de Compensación Comfenalco Valle.
Esta convocatoria reconoce proyectos universitarios innovadores, que se hayan puesto en marcha en la región, que agreguen valor y que aporten al fortalecimiento de la sociedad.
Para esta versión, Isabella Moreno Ocampo, estudiante del programa de Ingeniería Multimedia de la UAO, hizo parte de los tres finalistas de la convocatoria, en la categoría ‘Innovaciones Sociales, Arte y Cultura’ con su proyecto de grado ‘En hombros de gigantes. Pioneras de la Ingeniería en América Latina’, el cual fue asesorado por su director de programa, Andrés Felipe Gallego.

Sobre el proyecto
‘En hombros de gigantes. Pioneras de la Ingeniería en América Latina’, es una experiencia multimedia interactiva en forma de plataforma web y libro interactivo que pretende sensibilizar a los usuarios sobre la participación y el reconocimiento de la mujer en la ingeniería.
Esta iniciativa surge desde el reconocimiento de la brecha de género como problemática en las carreras de ingeniería. “La iniciativa nace del deseo de aportar una semilla de solución a esta problemática que he llegado a evidenciar de primera mano a lo largo de mi proceso formativo. Lo que se busca es mostrar que la ciencia y la ingeniería no tienen ni género, ni límites’. mencionó Isabella Moreno.
El proyecto proporciona un espacio interactivo que visibiliza referentes femeninos de la Ingeniería en América Latina a través de actividades lúdicas interactivas como soporte al reconocimiento de las ingenieras protagonistas. También, ubica al usuario en el contexto de la problemática presentando datos sobre el recorrido de la mujer en la ingeniería, y visibilizando mitos de la ingeniería como campo de acción para las mujeres.
Cabe mencionar que, actualmente el proyecto se encuentra en sus últimas etapas de desarrollo y evaluación, y próximamente estará para consulta por parte de la comunidad.
“El proyecto representa gran parte de lo que he aprendido durante mi carrera, tanto a nivel personal, como educativo, social y creativo. Además pude aplicar los conocimientos y habilidades que he adquirido, junto a la exploración de ideas, la creación de valor para los usuarios, y el análisis, diseño e implementación de soluciones a problemáticas a partir del uso creativo de la tecnología”, finalizó Isabella.

Informes:

Temas mencionados en este artículo