El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución 012624 del 12 de julio de 2021, otorgó la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de seis años, al programa de Ingeniería Multimedia de la UAO; un logro que evidencia el compromiso de la comunidad autónoma con la educación de calidad.
“El programa de Ingeniería Multimedia se ha caracterizado por promover el trabajo creativo y colaborativo, fomentando siempre la calidad académica a partir de un trabajo que se soporta en un gran equipo de trabajo y la infraestructura institucional de una Universidad de alta calidad para la comunidad”.
Andrés Felipe Gallego, director del programa de Ingeniería Multimedia UAO.
Durante el proceso de acreditación, el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, destacó los siguientes aspectos del programa:
- El proyecto educativo del programa PEP, es coherente con el proyecto institucional y con el campo de acción profesional. Gracias a las mejoras que se han realizado, se ha avanzado en la investigación y el fortalecimiento de componentes de flexibilidad e interdisciplinariedad curricular.
- La capacidad institucional y del programa permiten que los admitidos tengan las condiciones necesarias para adelantar sus estudios.
- La cualificación de los docentes que hacen parte del programa, pues la mayoría de profesores cuentan con maestría y doctorado.
- El nivel de desempeño de los estudiantes en las Pruebas Saber Pro, que en el año 2019 estuvo por encima del grupo referencia en varias categorías.
- El fomento de la investigación a través de los grupos de investigación existentes.
- El desempeño de los egresados, quienes en su mayoría están vinculados en campos con el perfil definido por el programa como sistemas, informática y tecnología.
- Los recursos bibliográficos con los que cuenta el programa y que favorecen el desarrollo de las actividades académicas.
¿Cómo fue el proceso de acreditación?
Este proceso inició con la autoevaluación del programa, en donde participaron docentes, estudiantes, egresados, colaboradores y directivos. Con base en los resultados, se identificaron las fortalezas y debilidades del programa, las cuales quedaron plasmadas en el documento que se envió para evaluación. Lo anterior, incluye un plan de mejoramiento del programa en el que se plantean diversas estrategias para mantener la calidad académica.
“Como parte de este proceso de mejoramiento, se tomaron decisiones como la transición del programa de 10 a 9 semestres, acción que fomentó la flexibilidad, la actualización de contenidos de asignaturas, y la generación del registro único que posibilita contar con una oferta del programa en nuevos ambientes de aprendizaje”, agregó Andrés F. Gallego.
La acreditación de alta calidad es un sello que evidencia que en la UAO cumplimos con todos los estándares para brindar una formación de alto nivel, y representa un esfuerzo institucional en los 13 años de vida del programa.
“También es una oportunidad que nos permite adaptar el programa a los nuevos retos del contexto, la generación de conexiones con la comunidad, la innovación educativa y la autoevaluación permanente en un ciclo de mejoramiento continuo que hacen que el programa siga impactando positivamente nuestra región, el país, y el mundo”, concluyó Andrés Gallego.
Informes:

Temas mencionados en este artículo