Tarjeta o matrícula profesional

La tarjeta o matrícula profesional y el certificado de inscripción profesional son documentos indispensables para desempeñar legalmente algunas profesiones en Colombia. Este requisito le acredita como profesional capacitado para laborar en su campo de estudio.

Estos documentos son expedidos por los consejos profesionales, que son los encargados de controlar y vigilar el ejercicio de las profesiones.

Tarjeta profesional para programas de pregrado

Consulte a continuación el trámite y el consejo al cual debe dirigirse según su programa de grado:

Los egresados de Ingeniería Biomédica que trabajen en clínicas y hospitales o en empresas que hacen mantenimiento y calibración de equipos biomédicos de tecnología controlada IIB y III, es decir equipos clasificados de riesgo alto y muy alto, deben sacar su registro Invima.

Para los siguientes programas no se exige matrícula o tarjeta profesional:

Mercadeo y Negocios Internacionales, Banca y Finanzas Internacionales, Cine y Comunicación Digital, Comunicación Social – Periodismo, Comunicación Publicitaria y Diseño de la Comunicación Gráfica.

Certificado de inscripción profesional o tarjeta profesional de programas tecnológicos

Consulte a continuación el trámite y el consejo al cual debe dirigirse según su programa de grado:

Para los siguientes programas tecnológicos no se exige la matrícula o tarjeta profesional:

Tecnología en Gestión Contable y de Costos, tecnología en Gestión Empresarial, tecnología en Mercadeo y Ventas.

Licencia profesional para Seguridad y Salud en el Trabajo

Los profesionales universitarios con título de posgrado en un área de salud ocupacional, obtenido en una institución de educación superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional y que deseen ejercer la prestación de sus servicios en seguridad y salud en el trabajo, deberán cumplir con las normas legales, técnicas y éticas, acatando el Decreto 2923 de 2011 y sus normas reglamentarias.

Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, resolución 15210 del 18 de diciembre de 2019, conozca aquí cómo realizar el trámite.

Nota: para el documento que demuestre que el programa académico cursado es de educación formal de carácter superior, Registro Calificado Expedido por Ministerio de Educación, y para la copia del pensum académico o asignaturas aprobadas que soporten los campos de acción de su formación, escriba al profesor Ricardo de la Caridad Montero, al correo electrónico [email protected], con el asunto, Documentos para obtención de licencia seguridad y salud en el trabajo.

Informes:
PBX: 602 318 8000, ext. 11891

Egresados

  • Jefe del departamento de Relaciones con Egresados

    Claudia Ximena García

  • Teléfono

    (2) 318 8000, exts. 11213, 11212 y 11211

  • Email

  • Ubicación en Campus

    Campus Valle del Lili, Aulas 4, piso 1

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

    Formato de nombre incorrecto

    Formato de nombre incorrecto

    protegido por reCAPTCHA

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies