Coordinador del Semillero:
Leonardo Saavedra Munar
Departamento: Innovación en Ingeniería
Facultad: Ingeniería
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11852.
Correo: [email protected]
Presentación
El semillero se enfoca en solucionar los problemas de las personas de las comunidades vulnerables de la ciudad de Cali, a través del desarrollo de actividades basadas en los pilares de la cultura maker, Do It Yourself (hazlo por ti mismo), Do It With Others (hazlo con los demás) y Learning by Doing (aprender haciendo). Los estudiantes fortalecerán sus habilidades para diseñar dichas soluciones y fabricar las mismas haciendo uso de herramientas tradicionales como lijadoras, taladros, pulidoras, así como también, otras de fabricación digital, como cortadoras láser, impresoras 3D y algunas tarjetas de desarrollo como Arduino.
Objetivos: adquirir, explorar, aplicar y transferir las habilidades asociadas a la cultura maker para el desarrollo de herramientas para personas de comunidades vulnerables de la ciudad de Cali.
Noticias sobre el semillero Maker UAO:
Integrantes del Semillero
- Jason Alejandro Castaño López, estudiante de Ingeniería Mecatrónica.
- Manuel Alejandro Henao Ramírez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica.
- Lucía Quintero, estudiante de Ingeniería Biomédica.
- Imandock Ruiz Mojica, estudiante de Ingeniería Biomédica.
- Brayan Andrés Sarria Castaño, estudiante de Ingeniería Industrial.
- Valeria Toro Cadavid, estudiante de Ingeniería Ambiental.
- Valentina Martínez Ruíz, estudiante deIngeniería Ambiental.
- Marta Liliana López Preciado, estudiante de Diseño Industrial
- Dayana Alejandra López Luján, estudiante de Ingeniería Biomédica.
- Isabella Andrea Espinosa Arana, estudiante Diseño Industrial.
- Natalia Valencia Montoya, estudiante de Diseño Industrial.
Participaciones en encuentros de Semilleros
Participación en el encuentro departamental y nacional de semilleros Redcolsi 2016 con el trabajo:
- Diseño e implementación de kits de robótica y electrónica para promover el aprendizaje de dichas disciplinas en niños de comunidades vulnerables de la ciudad de Cali.
Participación en el encuentro departamental de semilleros Redcolsi 2017 con el trabajo:
- Diseño e implementación de un kit de robótica y electrónica para promover el aprendizaje de estas disciplinas en niños de comunidades vulnerables de la ciudad de Cali
Encuentro departamental y encuentro nacional RedColsi 2020, trabajos presentados:
- Diseño de herramientas de apoyo a la docencia orientadas a comunidades vulnerables de Cali.
- Diseño de un dispositivo para representar gráficas de problemas matemáticos a la población con discapacidad visual de nacimiento de la ciudad de Cali.
Otros:
- Vive la investigación formativa en la UAO 2019.
- Presentación de los resultados del trabajo con Asodisvalle en el Seminario-taller “Creación de experiencias incluyentes en comunicación”.
- Investiga e Innova 2019.
- Participación en la Maker Weekend de Viña, gracias a la invitación de Pedro Hepp.
- Ponencia en Tecnofest: La filosofía maker y su aplicación en la computación física y el mundo de la conectividad.
Proyectos destacados
- Capacitaciones desarrolladas por los estudiantes del semillero a la comunidad de Fundautónoma:
Recursos útiles
A continuación encontrarás una serie de contenidos y documentos útiles. Esperamos sean de mucha ayuda.
Recursos disponibles:
- Actividad de entrega de los juegos orientados a la comunidad de Asodisvalle:
Recursos útiles
A continuación encontrarás una serie de contenidos y documentos útiles. Esperamos sean de mucha ayuda.
Recursos disponibles:
Proyectos en proceso
- Asociación del semillero con el proyecto de Investigación-Creación: El transporte como reflejo de las interacciones sociales y simbólicas en la ciudad, Cali como referencia. Este proyecto se estructuró con la participación de personas de EXPIN Media Lab y el InnoLab.
Productos académicos
Artículos:
- P. A. . Bonilla Moreno, D. A. . Mora Segura, S. S. . Torres Galindo, y L. . Saavedra Munar, «DISEÑO DE UN KIT DE ELECTRÓNICA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE ESTA DISCIPLINA EN NIÑOS DE COMUNIDADES VULNERABLES DE LA CIUDAD DE CALI», EIEI, sep. 2017.
- L. . Saavedra Munar, «LA FILOSOFÍA MAKER COMO ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN INGENIERÍA», EIEI, ago. 2019.
- L. S. Munar, D. M. Castro, J. A. Marulanda and E. N. Cardona, “Educating engineers: a Colombian case of an interdisciplinary experience in service-learning,” 2020 IEEE World Conference on Engineering Education (EDUNINE), Bogota, Colombia, 2020, pp. 1-5, doi: 10.1109/EDUNINE48860.2020.9149489.