Coordinadora del Semillero: Martha Lucía Palacios Peñaranda
Departamento: Ciencias Ambientales
Facultad: Ciencias Básicas
- Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext.11399
- Correo: [email protected]
Presentación
El semillero de investigación en Gestión Ambiental de Zonas Costeras (GAZC), está conformado por estudiantes de los programas de pregrado en Administración Ambiental y maestría en Gestión Ambiental, quienes han mostrado interés en abordar integralmente problemáticas presentes en la zona.
El semillero aborda temáticas de estudios ambientales relacionados con problemáticas ambientales, gestión y propuestas de manejo en ecosistemas estratégicos, como el manglar, en el Pacifico colombiano.
Objetivos:
General
Contribuir al desarrollo sostenible de la región y reducir la vulnerabilidad de la zona y sus habitantes.
Específicos
Varían de acuerdo con los proyectos planteados
- Medir la estructura, biomasa y reservas de carbono de dos manglares de Buenaventura, valle del Cauca, Colombia.
- Evaluar el flujo y almacenamiento de carbono en los bosques de manglares sometidos a diferentes niveles de estrés antrópico en la costa del Pacífico colombiano.
- Caracterizar la calidad de agua intersticial en los bosques de manglar, sometidos a diferentes niveles de estrés antrópico.
Integrantes del Semillero
● Edna Zuleiny Rincón Cardozo
● Angie Lorena Moncada Narváez
● Angie Daniela Enríquez Fernández
● Lina Marcela Escobar Vergara
● Divanny Andrés Lozano Franco
● Leyser José Pinillo Cetré
● Valentina Gonzalez Restrepo
Participaciones en encuentros de Semilleros

- Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Science Tubers. Congreso Virtual. 2020.Ponente: Daniela Enríquez
- 4° Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. UAO. 6-8 Noviembre 2019
- Curso “Manejo de Áreas Protegidas”. UNESCO, COI, IODE, INVEMAR. Santa Marta.18 – 22 noviembre 2019. Asistencia: Daniela Enríquez
- Seminario Interno de Administración Ambiental. 09 de Noviembre 2018. Ponente: Daniela Enríquez
- Curso “Taller sobre ecosistemas de manglar SEMANGLARES”. San Andrés Isla. 22 de Junio 2018. Asistencia: Daniela Enríquez.
- Curso “Bases para el desarrollo de la perlicultura en Colombia” Universidad del Valle. 29 de Mayo 2018. Asistencia: Daniela Enrique
- XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Nodo Valle del Cauca, realizado en Cali los días 18 y 19 de mayo 2017 Ponentes: Lorena Moncada, Edna Rincón, Daniela Enríquez
- Seminario Interno de Administración Ambiental. Universidad Autónoma de Occidente Cali-Valle del Cauca, 28 de octubre 2016. Ponentes: Lorena Moncada, Edna Rincón, Daniela Enríquez
- XVIII Encuentro Departamental, Semilleros de Investigación. Nodo Valle del Cauca, realizado en Buga los días 2 y 3 de junio 2016. Ponentes: Edna Rincón, Daniela Enríquez
Proyectos destacados
- Análisis de la dinámica trófica en dos manglares del Pacífico colombiano mediante el uso integrado de isótopos estables y modelación ecosistémica: Importancia para la producción pesquera del sistema
- Assessing the role of benthic and microbial links on carbon dynamics of mangrove forests submitted to distinct levels of anthropogenic stress
- Identificación de los servicios ecosistémicos proporcionados por el ecosistema de manglar en el municipio de Buenaventura
- Estructura del bosque de manglar como base para la formulación de una estrategia de manejo ambiental en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca
- Medición de la estructura, biomasa y reservas de carbono de los manglares de buenaventura, Valle del Cauca, Colombia
- La educación ambiental como estrategia de uso, manejo y conservación del ecosistema de manglar en el distrito especial industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura
- La educación ambiental como estrategia de uso, manejo y conservación del ecosistema de manglar en el Distrito Especial Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura
Proyectos en proceso
- Evaluación del efecto de los tensores ambientales priorizados en el ecosistema de manglar en la bahía de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia.
Productos académicos
Artículos:
- Palacios, P., M.L., J. R. Cantera K & E.J. Peña. 2019. Carbon stocks in mangrove forests of the Colombian Pacific. Estuarine, Coastal and shelf science.
- Palacios, P., M.L., J. R. Cantera K., 2017. Mangrove timber use as an ecosystem service in the Colombian Pacific. Hydrobiologia DOI: 10.1007/s10750-017-3309-x
- Peña, E. J., M. L Palacios, Muñoz, E. 2005. Biodiversidad de la flora algológica en la Guajira media, Costa Caribe Colombiana. En: Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas ed: Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas v.17 fasc. Suplemento p.199,2005. ISSN: 0120-4173
- Peña, E. J., Gómez, J.A. y Palacios, M. L. 2005. Estrategia de uso sostenible y aprovechamiento de algas marinas en el municipio del Cabo de la Vela (Guajira, Colombia)”. En: Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas ISSN: 0120-4173 ed: Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas v.17 fasc. Suplemento p. 202.
- Palacios, M. L. y Arboleda, M. V. 1988. Estudio Ecológico preliminar en los Hongos asociados a un Ecosistema de manglar en la Bahía de Buenaventura Mem. VI Sem. Nal. Cien. y Tec. del Mar. Universidad. Jorge Tadeo Lozano.