DEFINICIÓN
El CRAI, entendido como un centro de recursos educativos, desde el cual se impulsan los procesos de la docencia, la investigación, la extensión y ampliación del saber, es el eje de la vida universitaria y debe cumplir una función preponderante en el logro de los objetivos y metas institucionales.
La Biblioteca universitaria de hoy, transformada en CRAI, tiene un reto muy importante, no sólo como generadora y distribuidora del conocimiento, también debe desarrollar en nuestra Comunidad Universitaria una actitud hacia el aprendizaje permanente, fomentando día a día la educación continua y la formación en el contexto de la globalización y el crecimiento personal.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes 7:00 a.m. – 9:30 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Nota importante: En caso de presentarse alguna circunstancia excepcional en algún servicio o en todos se fijará un horario extraordinario, o en caso de ser necesario, se suspenderá la atención sin previo aviso.
ACCESO AL CRAI
Las siguientes son las pautas a seguir para el acceso al CRAI:
- Tener el carné a mano ya sea para mostrarlo cuando se le solicite para identificación o para el préstamo de algún recurso.
- Las personas que presenten dificultad para movilizarse y utilicen elementos que le impidan subir escaleras (muletas, silla de ruedas, etc.), pueden solicitar el uso del ascensor para ingresar al segundo piso de la Biblioteca.
- No se permite el consumo de alimentos ni bebidas dentro del CRAI.
COLECCIONES
El material documental del CRAI se encuentra clasificado por colecciones de acuerdo a sus características y uso teniendo en cuenta las necesidades de los Usuarios y sus programas. Las colecciones son:
- Audiovisuales: Contiene material didáctico audiovisual: películas, videos, entrevistas, cursos, conferencias, etc.
- General: Documentos con información variada sobre todas las áreas del conocimiento comprendidas por los programas de la Universidad.
- Hemeroteca: Contiene el material de publicación periódica: Diarios, revistas, memorias, actas, boletines, índices y resúmenes.
- Medios Electrónicos: Software educativo o comercial, libros o complementos en formatos: disquetes, VHS, CD y DVD.
- Referencia: Son las obras que dan respuesta rápida a preguntas exactas. Esta conformada por: Diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios y bibliografías.
- Reserva: Contiene libros de circulación restringida que sirven de apoyo a los cursos dictados y que han sido ubicados temporalmente en ésta colección por solicitud de los profesores.
- Tesis: Trabajos de grado exigidos a los estudiantes para optar al título profesional.
ESPACIOS FÍSICOS
El CRAI cuenta con tres pisos cada uno de ellos con espacios destinados para la consulta, investigación, lectura y capacitación de acuerdo a las colecciones que contiene.
- Circulación y préstamo: área destinada para el préstamo y recepción de libros de la colección general, de la colección de reserva, IPad y Kindle. Ubicada en el primer piso del CRAI.
- Dirección: oficina del Director(a) del CRAI – Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Ubicada en el primer piso del CRAI.
- Módulo de asesoría para trabajos de grado: puesto de atención para asesoría en la aplicación de las normas técnicas Icontec dirigida a estudiantes que elaboran su trabajo de grado. Ubicado en el primer piso del CRAI.
- Oficina Normas Técnicas: punto de asesoría para la aplicación de las normas técnicas en la presentación de trabajos de grado y recepción de estos cuando cumplen con todos los requisitos exigidos por la institución. Ubicada en el primer piso del CRAI.
- Sala de lectura lúdica: espacio destinado para la lectura, equipado con asientos reclinables adecuados con sistema de reproducción de audio. Ubicada en el primer piso del CRAI.
- Secretaría: espacio de atención de la secretaria del CRAI – Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación. Ubicada en el primer piso del CRAI
- Sala de capacitación: espacio con capacidad para grupos de 25 personas, destinado a brindar capacitaciones sobre los recursos y servicios del CRAI. Esta equipado con video proyector, sistema de audio y computador. Ubicada en el segundo piso del CRAI.
- Salas de asesoría de escritura de texto – CELEE y Domus magister: dos salas de apoyo a estudiantes para la redacción de informes, ensayos, proyectos, etc. Ubicadas en el segundo piso del CRAI.
- Salas de estudio en grupo: cinco salas para grupos entre cinco y ocho personas, adecuadas con sistema de reproducción de video a través de conexión HDMI o VGA para portátiles o dispositivos móviles (IPad, Tablet, etc.) y con conexión para audífonos independientes. Ubicadas en el segundo piso del CRAI.
- Cubículos de investigación: ocho cubículos destinados al préstamo para investigadores, cuatro de ellos para un usuario y los otros cuatro para dos usuarios. Ubicados en el tercer piso del CRAI.
- Módulos de audiovisuales: ocho módulos destinados para la reproducción de películas, videos, etc. Cuentan con televisor led de 42″, reproductor de DVD, reproductor de VHS y audífonos. Ubicados en el tercer piso del CRAI.
- Módulos de consulta del catálogo: puestos para la consulta del catálogo en línea. Ubicados en el primero y segundo piso del CRAI.
- Módulos de estudio individual: espacios para estudio destinados a un sólo usuario. Ubicados en el primero y segundo piso del CRAI.
- Oficina de procesos técnicos: se encarga de la preparación, catalogación y procesamiento físico del material comprado, canjeado o donado, para agregarlo a la colección correspondiente. Ubicada en el tercer piso del CRAI.
- Salas de lectura: siete espacios dedicados para la lectura de libros, revistas y prensa. Distribuidas en los tres pisos.
USUARIOS
El CRAI es un espacio de investigación abierto con contenido documental enfocado a las necesidades de nuestros programas académicos, disponible para todas aquellas personas vinculadas a la Universidad y visitantes de la comunidad en general, los cuales de acuerdo a sus características, podrán consultar los recursos bibliográficos y hacer uso de los espacios físicos destinados para ellos.
Nuestros Usuarios se encuentran clasificados así:
1. Usuarios Internos:
- Administrativo: Son todas aquellas personas vinculadas laboralmente en cargos administrativos de la Universidad.
- Docente: Son los profesores de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra vinculados laboralmente a la Universidad.
- Egresado: Son todas aquellas personas que se han graduado de uno de los programas de pregrado, postgrado o tecnología que ofrece la Universidad y que están debidamente registrados en la oficina de egresados.
- Estudiante de extensión: Son todas aquellas personas oficialmente inscritas en cursos de educación continua y del Instituto de idiomas.
- Estudiante de pregrado, postgrado o tecnología: Son todas aquellas personas oficialmente matriculadas en uno de los cursos y en cualquiera de los períodos académicos que ofrece la Universidad.
2. Usuarios Externos:
- Administrativo externo: Son todas aquellas personas vinculadas laboralmente en cargos de docencia o administrativos en otras instituciones de nivel superior y que formen parte de algún convenio institucional.
- Estudiante externo: Son todas aquellas personas oficialmente matriculadas en uno de los cursos y en cualquiera de los periodos académicos que ofrecen otras instituciones de nivel superior y que formen parte de algún convenio institucional.
- Visitante: Son todas aquellas personas que no están incluidas en las anteriores clasificaciones.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
Con el fin de mantener el respeto mutuo entre funcionarios y usuarios, conservar debidamente los materiales, garantizar la convivencia, facilitar el acceso a nuestros recursos y el uso de nuestros servicios de forma adecuada y eficaz, se hace necesario que todos nuestros Usuarios al ingresar al CRAI cumplan con las siguientes normas:
Derechos de los usuarios
Todo usuario, de acuerdo a las normas vigentes con respecto a las colecciones y su status como usuario, tiene derecho a:
- Disfrutar de un ambiente propicio para la lectura y la investigación.
- Recibir atención oportuna y satisfactoria en la prestación de los servicios del CRAI.
- Ser atendido de manera eficiente y educada por todo el personal del CRAI.
- Recibir información, asesoría y acompañamiento inicial en la localización y acceso a los fondos bibliográficos y documentales.
- Recibir información oportuna por medio de la página Web o carteleras internas cuando se presenten cambios en los horarios de atención habituales o en los servicios.
- Uso de los espacios físicos.
- Uso de los recursos de información electrónicos.
- Acceder y consultar bajo los parámetros establecidos los materiales y recursos de información del CRAI.
- Préstamo de los documentos – bajo las condiciones establecidas en cada colección.
- Registro y descarga oportuna del material que devuelve.
- Sugerir la compra de títulos de material útil para sus actividades académicas.
- Manifestar sus quejas o reclamos personalmente, por escrito o de manera virtual.
- A la garantía de confidencialidad de sus datos personales.
Deberes de los usuarios
- Cumplir con lo dispuesto en la normativa del CRAI, además de los acuerdos y resoluciones de los órganos de gobierno de la Universidad.
- Portar el carné en todo momento, ya sea para mostrarlo cuando se le solicite para identificación o para el préstamo de algún recurso.
- En caso de pérdida del carné informar inmediatamente al funcionario en el área de Circulación y préstamo del CRAI para el bloqueo de la cuenta hasta que el Usuario obtenga un nuevo carné.
- Contribuir a mantener la limpieza y el orden de las instalaciones del CRAI, colaborando de esta manera a la buena prestación de los servicios.
- Respetar y hacer un uso correcto de las instalaciones, equipos, recursos y del material documental del CRAI.
- Revisar el estado del material prestado (libros, IPad, Kindle, video, etc.) antes de retirarse del puesto de atención donde lo solicito.
- Cumplir con los períodos de préstamo y no pasarse de la fecha de devolución del material documental.
- Devolver o dejar en los puestos o mesas de trabajo los materiales consultados antes de abandonar el recinto (no colocarlos en la estantería).
- En caso de pérdida, robo o deterioro del material prestado informar inmediatamente de forma presencial, telefónica o por correo electrónico al funcionario en el área de Circulación y préstamo del CRAI.
- Omitir las conductas que pudieran afectar la prestación de los servicios del CRAI o perturbar el estudio, la lectura y la consulta de los demás Usuarios.
- Evitar en todo momento cualquier comportamiento que interfiera con los derechos de los demás usuarios (hablar en voz alta, uso inadecuado de los medios informáticos, esconder material de consulta, etc.).
- Evitar las manifestaciones físicas de cariño excesivas.
- Guardar la debida compostura en el trato con el personal.
- Hablar con voz moderada y respetar las recomendaciones de silencio de cada área del CRAI.
- Hacer uso de celular o cualquier otro medio de comunicación oral en los espacios asignados para ello.
- Evitar la introducción de alimentos, y fumar en cualquier área del CRAI.
- Velar por sus pertenencias ya que el CRAI no se hará responsable de la pérdida, robo o deterioro que sufran éstas en sus instalaciones.
ACCIONES QUE VAN EN CONTRA DE UN AMBIENTE ADECUADO
- Comer, fumar, conversar, gritar o estudiar en voz alta.
- El estudio en grupo que genere ruido en las salas de lectura u otros espacios del CRAI.
- Faltar al respeto a los funcionarios.
- Usar dentro del CRAI cualquier tipo de reproductor de audio o video sin audífonos (mp#, IPad, celulares, etc.) u otros elementos que perjudiquen el silencio, la concentración y la lectura.
SERVICIOS
Préstamos
Consiste en facilitarle al Usuario material documental para que lo utilice en el CRAI, en el campus universitario o fuera de éste dependiendo de las condiciones establecidas para tal fin en cada una de las colecciones existentes.
Condiciones de préstamo para usuarios UAO
- El préstamo se hace de forma presencial presentando el carné vigente.
- Presentar el carné activado, en buen estado y con la foto visible. Éste documento es personal e intransferible.
- El usuario que realiza el préstamo se hace responsable del material que recibe hasta el momento en que realice la devolución.
- No tener ningún tipo de sanción ni en esta ni en alguna de las instituciones con las que se tenga convenio.
- No tener préstamo de material o espacio vencido.
- Que el material solicitado no tenga reservas.
- Si el material es de colección general: el usuario debe buscar previamente el número de clasificación, encontrar el material en el segundo piso y presentarlo en el área de Circulación y préstamo en el primer piso para para solicitar su préstamo.
- Si el material es de colección reserva: el usuario debe buscar previamente el número de clasificación y presentarlo en el área de Circulación y préstamo para solicitar su préstamo.
- Si el material es un audiovisual: el usuario debe buscar previamente el número de clasificación y presentarlo en el puesto de atención de la Hemeroteca para solicitar su préstamo.
Condiciones de préstamo para usuarios de convenio
- Sólo puede recibir en préstamo material de colección general.
- El usuario no puede tener ningún tipo de sanción en la institución u otra del convenio.
- El préstamo se hace de forma presencial presentando el carné vigente de su institución, el cual es personal e intransferible.
- El usuario debe buscar previamente el material y presentarlo en el área de Circulación y préstamo.
- El usuario que realiza el préstamo se hace responsable del material que recibe hasta el momento en que realice la devolución.
Los retrasos en la devolución y/o la pérdida del material documental son sancionados de acuerdo con las disposiciones establecidas por el reglamento.
Clasificación de los préstamos
Préstamo externo por colecciones
Brinda la opción de llevar a casa material bibliográfico y audiovisual por un tiempo determinado según el tipo de colección (ver colecciones) y de usuario.
Se excluyen del préstamo externo: los trabajos de grado, el material de referencia, las revistas, los Ipads, los Kindle, los CD y DVD de libros y los libros en proceso de catalogación.
Material para llevar fuera del Campus universitario:
COLECCIÓN | USUARIOS | NÚMERO DE MATERIALES | TIEMPO DE PRÉSTAMO |
General | Docentes Estudiantes Personal administrativo | 6 | 15 días calendario 8 días calendario 8 días calendario |
Egresados Convenios PIB * | 2 | 8 días calendario | |
Reserva | Docentes Estudiantes Personal administrativo | 1 | 1 día calendario |
Audiovisual | Docentes Estudiantes Personal administrativo | 3 | 3 días calendario. |
* Convenios PIB: Préstamo Interbibliotecario
Préstamo interno por colecciones
Aplica a todas las colecciones. Los usuarios pueden utilizar los documentos en las salas de lectura o en los espacios predeterminados para su consulta (de videos, películas o trabajos de grado) y estos no deben ser retirados de las instalaciones del CRAI sin que previamente sea autorizada su salida mediante el registro de un préstamo.
Material para consultar al interior del Campus universitario o el CRAI:
COLECCIÓN | USUARIOS | NÚMERO DE MATERIALES | TIEMPO DE PRÉSTAMO |
Consulta en sala | Docentes Estudiantes Egresados Personal administrativo Visitantes | 1 | Sólo en el CRAI. |
Hemeroteca | Docentes Estudiantes Egresados Personal administrativo Visitantes | 1 | Sólo en el CRAI. |
IPad | Docentes Estudiantes Egresados Personal administrativo | 1 | 3 horas. Dentro o fuera del CRAI |
Kindle | Docentes Estudiantes Egresados Personal administrativo | 1 | Sólo en el CRAI. |
Computadores | Docentes Estudiantes Egresados Personal administrativo | 1 | 2 horas. Sólo en el CRAI. |
Préstamo permanente
Servicio para atender solicitudes de material documental especifico requerido por directores de programas, docentes, grupos de investigación, investigadores y funcionarios de la Institución. Requiere llenar la solicitud correspondiente y recibir la autorización del director del programa o la Dirección de Investigaciones.
El préstamo se realiza por la duración del semestre. Si se requiere nuevamente, se debe devolver el material y hacer una nueva solicitud.
Los servicios de Reserva y Renovación de material están descritos en los Servicios en línea.
Préstamos Interbibliotecarios – PIB
Es el servicio que permite a todos los usuarios de las instituciones cuyas bibliotecas han establecido convenios de cooperación, obtener material bibliográfico en préstamo como si fueran usuarios propios. Se permite entonces a los usuarios de una institución pedir préstamo de documentos en otra Biblioteca, siendo las bibliotecas las responsables de los préstamos realizados por sus usuarios pero éstos se hacen responsables ante su Biblioteca. Las condiciones de préstamo del material son regidas por el reglamento que tenga establecido cada institución. Se cuenta con dos modalidades:
- Préstamo Interbibliotecario Con Carta: El usuario hace la búsqueda del material en los catálogos de las otras bibliotecas a través del vínculo Catálogos universidades, sí lo encuentra, debe tomar nota de los datos que lo identifican (título, autor y signatura topográfica). Presenta o envía los datos al área de Servicios especiales para ser diligenciado el préstamo. El trámite se realiza de Institución a Institución por medio de un funcionario de la Biblioteca. En el caso de los estudiantes: el material quedará para consulta al interior de la Biblioteca, es decir no puede ser retirado por el estudiante para llevárselo. Para los docentes y funcionarios: pueden retirar el material de la biblioteca.
- Préstamo Interbibliotecario Sin Carta: Con el deseo de brindar un servicio más ágil y eficiente a los Usuarios del CRAI, se ha establecido un convenio con las bibliotecas de las Universidades de la ciudad, por medio del cual los diferentes usuarios activos (docentes, estudiantes y empleados) podrán visitar estas instituciones y prestar abiertamente materiales de su colección general (la Universidad Icesi prestará también la colección de literatura y la Universidad del Valle prestará los documentos de los Organismos Internacionales), todo esto sin necesidad de una autorización por parte de nuestra institución. Para saber si el material está disponible consulte el vínculo Catálogos universidades.
Políticas del Préstamo Interbibliotecario Sin Carta:
- Presentar en la Biblioteca que posee el material el carné activado como usuario de nuestra Universidad y el documento de identidad (si falta uno de los dos documentos no se prestará material).
- El máximo de préstamos será de dos (2) libros por usuario.
- El préstamo es por un período de ocho (8) días.
- Sí necesita el material por más tiempo, debe ir a la biblioteca, devolverlo y solicitarlo nuevamente, pero sí el material ha sido solicitado (reservado) por un usuario de la universidad de origen el libro no le será prestado.
- No se puede reservar material.
- No se puede renovar el material.
- El usuario debe buscar el material y llevarlo al área de circulación y préstamo para solicitarlo a excepción de la Universidad del Valle donde debe solicitarlo en el sótano (ver nota)
Nota: La colección general de la Universidad del Valle es cerrada, por lo tanto quien solicite el PIB en esta institución debe llevar de antemano los datos del material a prestar, bajar al sótano de la biblioteca y allí pedir el material. Si solicita asesoría le van a realizar el cobro de una tarifa como usuario externo.
Devolución de material prestado
- Todo Usuario que reciba en préstamo un material y le sea cargado a su cuenta debe devolverlo en el misma puesto de atención que lo solicito, de tal modo que allí se realice la descarga respectiva y así evitarse la generación de multas y sanciones. Las áreas de préstamo y devolución son las siguientes:
COLECCIÓN | ÁREA PRÉSTAMO / DEVOLUCIÓN |
---|---|
General | Circulación y préstamo – primer piso |
Reserva | Circulación y préstamo – primer piso |
IPad para Campus | Circulación y préstamo – primer piso |
IPad para CRAI | Hemeroteca – tercer piso |
Kindle | Circulación y préstamo – primer piso |
Revistas | Hemeroteca – tercer piso |
Videos / Películas | Hemeroteca – tercer piso |
- El usuario deberá verificar que el material sea debidamente descargado del sistema ya sea en el puesto de atención o revisando su cuenta en la página del Catálogo en línea.
- Quien reciba en préstamo el material documental, se hará responsable de su devolución o del pago de los cargos por:
- multa generada debido al retraso en la devolución
- la compra si lo perdió o sufrió deterioro, además el pago por concepto de procesamiento técnico
- Si el daño es por desprendimiento de hojas, entonces el cobro será por encuadernación del material
REVISIÓN Y ASESORÍA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO
Asesoría dirigida a estudiantes que están realizando su trabajo de grado, en la cual se revisa la correcta aplicación de las normas técnicas ICONTEC (márgenes, cubierta, portada, hoja de aceptación, contenido, paginación, bibliografía, etc.) y se aprueba el documento cuando cumple con todos los requisitos.
El estudiante debe de traer el documento en archivo de texto guardado en una memoria u otro dispositivo de almacenamiento regrabable, también puede enviarlo por correo o guardarlo en un servicio de almacenamiento en la Web. Este documento se revisa, se le agregan comentarios en caso de encontrar fallas en la aplicación de la norma y se devuelve al estudiante para su corrección. Este proceso se repite hasta que el documento cumpla con la norma.
La revisión no comprende:
- La redacción
- Los puntos que debe contener y su orden
- Sintaxis
- Ortografía
Estos temas son revisados por el director de trabajo de grado.
SERVICIOS DE EXTENSIÓN CULTURAL
Servicio de extensión cultural que busca la promoción y dinamización de la cultura entre la comunidad universitaria a través de la realización de diversas actividades relacionadas con las expresiones artísticas y culturales: lectura, escritura, pintura, literatura, cine, música entre otros. Comprende los siguientes programas:
Libro Viajero
Programa de promoción de lectura que consiste en que los usuarios cedan los libros que ya se hayan leído (especialmente aquellos de género literario) para que otras personas puedan llevarlos, leerlos y luego cederlos al programa para que otro lector lo pueda tener y así repetir el proceso.
CRAI en Movimiento
Muestra de servicios y recursos ofrecidos por el CRAI de manera personalizada en el puesto de trabajo de docentes y empleados.
Vive el CRAI
Programación de actividades lúdicas y dinámicas que se realizan en la semana de Palabras Autónomas y semana Científico Cultural (o las que se determinen en caso de no realizarse estos eventos), dirigida a toda la comunidad universitaria para difundir el uso de los recursos académicos del Censei.
Programa a Leer
Servicio dirigido a los funcionarios de la Universidad Autónoma de Occidente, que consiste en llevarle a su puesto de trabajo el libro de literatura que solicite y el cual tiene un periodo de préstamo de 30 días. Este servicio se implementa dentro del contexto de difusión de la lectura (literatura).
Empelicúlarse
Fomenta el buen cine y la literatura como instrumento de disfrute, aprendizaje y crecimiento intelectual. Presta tu película por 8 días. Este servicio está dirigido al personal administrativo.
Empelicúlate
Incentiva y promueve los diferentes géneros cinematográficos. Este servicio está dirigido a toda la comunidad universitaria.
Talleres de literatura “El Autor y su Obra”
Promueven la lectura en la Universidad, el conocimiento y divulgación de valorar las obras de los escritores de la región.
Taller de lectura Astro Kids
Despierta la imaginación y la fantasía en el niño, para que descubra que la lectura de cuentos, historias, fabulas etc, es un placer. Servicio dirigido a los hijos de los colaboradores.
Club de Lectura Catarsis
Tiene como Objetivo incrementar el placer de la lectura al compartir con otros, además de estimular a las personas a leer diversos autores. Se realizan periódicamente reuniones para comentar un libro leído, teniendo en cuenta el impacto generado en los lectores.
FORMACIÓN DE USUARIOS
El CRAI en su programa de formación realiza charlas de inducción a los estudiantes que ingresan al primer semestre, orientándolos sobre los servicios, deberes, derechos y manejo de los recursos del CRAI. También se hacen a solicitud de los docentes u otros grupos de usuarios. En las capacitaciones se explica el manejo del Catálogo en Línea, las Bases de datos en línea y otros recursos de información en línea.
CONSULTA DE MEDIOS AUDIOVISUALES
Servicio para préstamo y visualización del material audiovisual con el que cuenta el Censei. Consta de televisores Led, DVD o VHS, películas y videos.
ELABORACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS
Servicio que responde a una necesidad puntual de información de acuerdo al perfil de intereses del usuario o para dar curso a una investigación o trabajo en particular. Consiste en localizar en las colecciones propias o de otras unidades de Información, las referencias bibliográficas de los documentos sobre el tema consultado. Este servicio se pide por medio de una solicitud escrita, donde se identifican los tópicos de consulta (tema, período de estudio, idioma, prioridad, etc.).
ORIENTACIÓN A USUARIOS
Servicio de asistencia permanente al usuario para que identifique los recursos y servicios que la biblioteca pone a su disposición, su uso, como hacer búsquedas y como encontrar los materiales que aparecen como resultado de dichas búsquedas, esto es con el fin de capacitarlo para que el usuario pueda hacer un uso directo, ágil y adecuado de ellos sin depender de los funcionarios.
REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
Para comodidad de nuestros Usuarios disponemos del servicio fotocopiadora con sistema de autoservicio. Requiere la carga de la cuenta de usuario en el departamento de Publicaciones o de Impresiones.
SERVICIOS EN LÍNEA
Estos servicios se brindan a través de la página Web de la Biblioteca permitiendo realizar búsquedas, consultas, descarga y solicitudes de información, además de actualización de datos dentro o fuera del campus universitario. Comprende:
CATÁLOGO EN LÍNEA
Motor de búsqueda que recupera la información del material bibliográfico disponible en las colecciones físicas o electrónicas suscritas por el CRAI.
BÚSQUEDA TOTAL
Servicio que realiza búsqueda simultánea en el catálogo en línea, las bases de datos suscritas y en el Repositorio institucional. Permite la aplicación de filtros y selección de las fuentes.
CONMUTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Opción que permite solicitar material bibliográfico contenido en libros, revistas o trabajos de grado (artículos de revistas, capítulos de libros, procedimientos, etc.), disponibles en otras Bibliotecas. En caso de que el material solicitado tenga algún costo, se le informará al usuario, quien determinará si lo compra o no.
RECURSOS ELECTRÓNICOS/DIGITALES
Permite el acceso a las bases de datos suscritas, buscadores, meta-buscadores, portales y enlaces de interés, cuya consulta puede hacerse dentro o fuera del campus universitario.
RENOVACIÓN DE MATERIAL
La renovación es el proceso mediante el cual un Usuario puede ampliar el tiempo de préstamo de un libro de colección general que ya tiene en préstamo, de forma tal que puede tener un material durante dos (2) o tres (3) semanas. Este servicio se brinda a través de la página Web del Catálogo en línea y está regido por las siguientes normas:
- Sólo se puede renovar material de Colección general.
- La renovación es por ocho (8) días contados a partir de la fecha que se haga. Tener en cuenta que los ocho (8) días de renovación no se suman a la fecha de vencimiento, ejemplo, si el préstamo de un libro se vence un jueves y se renueva un martes entonces la fecha de devolución queda para el martes siguiente, se pierden dos (2) días.
- Sólo se puede renovar dos (2) veces consecutivas, después de la segunda renovación el libro se debe devolver y sí se necesita por más tiempo se puede solicitar inmediatamente en préstamo, luego de esto se activan nuevamente las dos (2) renovaciones.
Cuando no se puede renovar:
- Cuando el libro este reservado por otro usuario. En este caso el libro se debe devolver a la Biblioteca.
- Cuando se hayan utilizado las dos renovaciones. En este caso el libro se debe devolver a la Biblioteca pero puede ser solicitado nuevamente en préstamo por el usuario.
- Cuando se haya pasado la fecha de vencimiento. En este caso el libro se debe devolver a la Biblioteca pero puede ser solicitado nuevamente en préstamo por el usuario.
- Cuando el usuario tiene otro material al cual se le ha vencido la fecha de devolución. En este caso el libro sólo lo puede prestar de nuevo cuando devuelva el que tiene la multa.
- Cuando el usuario tiene algún tipo de sanción registrada en el sistema. En este caso el Usuario sólo lo puede prestar de nuevo cuando se termine el tiempo de sanción.
IMPORTANTE: En caso de que la página Web de la Universidad, el Catálogo en línea, el servicio de Internet, el sistema, etc., por cualquier circunstancia no permitan hacer la renovación, el usuario puede solicitar este servicio por vía telefónica, a través de un mensaje en el Facebook del CRAI- UAO, por email, por WhatsApp, siempre y cuando lo haga en el horario de atención al público de la Biblioteca (Ver horario).
RESERVACIÓN DE MATERIAL
La reservación es el proceso mediante el cual un Usuario puede separar un libro de colección general que puede estar disponible o estar prestado a otro usuario, de forma tal que al devolverlo le sea entregado en préstamo a quien lo reservo. Este servicio se brinda a través de la página Web del Catálogo en línea y está regido por las siguientes normas:
- Sólo se puede reservar material de Colección general, las Salas de estudio en grupo y los Cubículos de investigación.
- Cada Usuario puede reservar tres libros de colección general, una Sala de estudio en grupo y un Cubículo de investigación.
- Los libros pueden aceptar múltiples reservas y estas se organizan según el orden de llegada de la solicitud. Las Salas y Cubículos sólo aceptan una reserva por hora.
- La reserva de libros de Colección general tiene una vigencia de tres (3) días hábiles contados a partir del día en que llega el material (si esta prestado y sin importar la hora de llegada) o del día de la solicitud (si está disponible), por lo tanto, el material reservado sólo se le guarda al usuario hasta el día en que se vence el tiempo de espera, cumplido ese tiempo el libro queda disponible.
- La reserva de Salas y Cubículos tiene una vigencia de quince (15) minutos contados a partir del momento en que se activa la reserva, pasado ese tiempo el espacio queda disponible para otros usuarios.
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Servicio en el cual se pretende administrar, preservar y difundir toda la producción intelectual que se genera en la Universidad. Incluye: libros, tesis y trabajos de grado, trabajos docentes, entre otros.
PERÍODO DE VIGENCIA DE LOS SERVICIOS
1. Usuarios internos
- Para el personal docente y administrativo: por el tiempo que permanezca vinculado a la Universidad.
- Para los egresados: indefinidamente para préstamo de material de colección general, de acuerdo con el cumplimiento de los requisitos establecidos con el Departamento de relación con egresados.
- Para los estudiantes: por la vigencia del semestre en curso o hasta el momento del retiro voluntario o por sanción disciplinaria.
- 2. Usuarios externos:
- 1 semestre de acuerdo con la vigencia del convenio establecido.
- Por el periodo establecido en los convenios interinstitucionales.
SANCIONES
- En caso de pérdida o robo del material bibliográfico, recurso digital o audiovisual otorgado en préstamo, el usuario deberá informar inmediatamente al área de Circulación y Préstamo con el fin de verificar si no ha sido devuelto por otra persona. En caso de haberse hecho la devolución y se hubiese generado multa, esta se pasará a Kardex financiero y el usuario podrá seguir haciendo uso de todos los servicios del CRAI. De no ser así, se bloqueará la opción de reserva del material perdido y se dará inicio al trámite de reposición. Se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Se debe reponer por otro ejemplar nuevo.
- El material que se trae en reemplazo debe tener las mismas características (título, autor, edición). Si la edición no existe, se deberá reponer por una edición nueva. Si el libro ya no se encuentra en el mercado, entonces se remitirá al director del programa solicitante para que indique por que otro material se puede reemplazar.
- El tiempo máximo de reposición será de 1 mes.
- Toda reposición de material tendrá un recargo del 20% del valor comercial del material por elaboración de procesamiento técnico (registro en el sistema, clasificación, etiquetado, etc.).
- Sí no se hace la reposición del material se procederá a generar un reporte con el costo del material, el valor de la multa y el recargo generado. Dependiendo del usuario se enviará así:
- Estudiantes: Kardex financiero, para que se cargue a su cuenta
- Personal docente y administrativo: departamento de Recursos Humanos para solicitarle que proceda a realizar el descuento por nómina
- Los egresados: departamento de Relaciones con Egresados para solicitarle que proceda a realizar el cobro.
- Usuario que devuelva material en mal estado (descuadernado, con hojas faltantes, mojado, quemado, sucio, rayado, etc.) deberá asumir los costos de la restauración, encuadernación o la reposición del mismo según su grado de deterioro a juicio de la Coordinación del Área de circulación y Préstamo.
- El incumplimiento en la devolución del material documental, en los períodos establecidos por este Reglamento, ocasionará a todos los usuarios las siguientes sanciones:
COLECCIÓN | SANCIÓN MONETARIA |
---|---|
Reserva | 0.76 % del S.M.M.L.V. por día de atraso. |
Audiovisuales | 0.58% del S.M.M. L.V. por día de atraso. |
Otras Colecciones | 0.58% del S.M.M. L.V. por día de atraso. |
Material documental | 0.38% del S.M.M.L.V. por hora después de 3 horas de atraso. |
- Cualquier usuario que se demore en la devolución del material recibirá cuatro (4) avisos de devolución tardía distribuidos así: a los ocho (8) días, a los quince (15) días, a los veintidós (22) días y el cuarto y último a los veinticuatro (24) días. En este último se le informa que a partir de esa fecha el CRAI pasa a Kardex financiero la liquidación del valor comercial actual del material no devuelto, más el valor acumulado de la multa hasta esa fecha, más el veinte por ciento (20%) del valor comercial del material no devuelto por concepto de realización de procesamiento técnico (registro en el sistema, clasificación, etiquetado, etc.).
- Al usuario que dañe intencionalmente algún material, recurso físico o digital le será suspendido el derecho al uso de los recursos y servicios del CRAI por doce (12) meses y deberá reponerlo en un lapso de un mes (al devolverlo deberá presentar la factura de compra), a esto se le agregará el veinte por ciento (20%) del valor comercial del material dañado por concepto de realización de procesamiento técnico (registro en el sistema, clasificación, etiquetado, etc.).
- Al usuario que sea sorprendido retirando material bibliográfico sin realizar el correspondiente préstamo se le suspenderá su derecho a prestar cualquier material o recurso por un lapso de tiempo de cinco (5) días hábiles. Además, se le colocará una nota en el sistema. En caso de reincidir en la misma falta el caso será llevado al Comité de ética.
- El Usuario que no observe las normas de comportamiento básicas (hacer ruido, conversar en voz alta, no acatar los llamados de atención, etc.), podrá ser retirado del área respectiva y tendrá suspensión de los servicios del CRAI por un periodo de quince (15) días hábiles.
- El uso del carné es personal e intransferible por lo tanto quien solicite un servicio con el documento de otro usuario, será sancionado con la suspensión del servicio por ocho (8) días hábiles y se retendrá el carné hasta que el propietario lo reclame.
IMPORTANTE: Todo retraso en la devolución del material genera la suspensión de los servicios del CRAI y la emisión de Paz y Salvo hasta que se haga la devolución de éste o reposición en caso de pérdida, daño o robo.
EXPEDICIÓN DE PAZ Y SALVO
El Paz y Salvo es un documento que acredita no tener deudas en valor monetario o en material documental con el CRAI, se elabora sin ningún costo y se expide a:
- Los alumnos no activos, regulares y asistentes que lo soliciten como requisito para matricularse nuevamente (para no activos), retiro de la Institución o para optar al título profesional.
- Al personal docente, administrativo o de servicio que se retire de la Institución.
Para obtener el paz y salvo del CRAI el estudiante deberá cumplir con ciertos requisitos según el tipo:
Para grado:
- Entregar grabado en CD(s) o DVD(s) el archivo con el trabajo de grado en formato PDF (sin protección) que cumpla con todas las normas técnicas, el resumen del trabajo de grado en formato texto y los anexos si los contiene.
- No tener material documental pendiente por devolver en el CRAI o en otra biblioteca con la que tengamos convenio.
- No tener ningún tipo de sanción disciplinaria.
Para reembolso:
- No tener material documental pendiente por devolver en el CRAI o en otra biblioteca con la que tengamos convenio.
- No tener ningún tipo de sanción disciplinaria.
NOTA: este paz y salvo requiere la firma del director(a) del CRAi, por lo tanto la entrega depende de la disponibilidad y su presencia en las instalaciones del Campus.
Para Readmisión o Reintegro:
- No tener material documental pendiente por devolver en el CRAI o en otra biblioteca con la que tengamos convenio.
- No tener ningún tipo de sanción disciplinaria.
También te puede interesar

Agencia de Noticias
¡UAO Posgrados continúa brindando oportunidades para impulsar el desarrollo profesional!

Agencia de Noticias
La promesa es que la UAO estará abierta las 24 horas del día

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Aseguramiento de la calidad en la educación superior iberoamericana con perspectiva UAO