Coordinador del Semillero:
Martha Lucía Palacios Peñaranda
Departamento: Ciencias Ambientales
Facultad: Ciencias Básicas
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext.11399
Correo electrónico: [email protected]
Presentación

El semillero de propagación in vitro de orquídeas se creó a principios del año 2018, por un grupo de estudiantes del programa de administración ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente interesados en la conservación de la biodiversidad de Colombia, enfocándose en buscar alternativas para la reproducción de especies en peligro de extinción de uno de los grupos de plantas más importantes y diversos del mundo, las orquídeas.
Una de las estrategias que se ha llevado a cabo es la propagación in vitro por semillas de orquídeas del género Cattleya, Phalaenopsis, Rodriguezia, entre otras, obteniendo altas tasas de reproducción en espacios reducidos. Asimismo, las plántulas propagadas in vitro han sido acondicionadas en diferentes sustratos para conocer cuál es el mejor para su adaptación en el medio exterior.
Objetivo:
Contribuir a la conservación de especies de orquídeas de Colombia priorizadas por categorías de extinción e interés comercial a través de la propagación in vitro por semillas.
Noticias sobre el semillero Propagación in vitro de Orquídeas
Integrantes del Semillero
- Paula Andrea Castañeda Quintero
- Alejandro Feijoo Rosero
- Yoselyn Marin Bazan
- Laura Sofia Arenas
- Lizeth Pulido Torres
Participaciones en encuentros de Semilleros
- XXIII Encuentro Nacional y XVII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, Fundación RedColsi, modalidad virtual, participación como ponente del título “Cultivo in vitro en orquídea Cattleya quadricolor con fines de aprovechamiento económico para una comunidad en el corregimiento de Felidia, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia”, Cali, noviembre de 2020.
- XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, Fundación RedColsi, modalidad virtual, participación como ponente del título “Cultivo in vitro en orquídea Cattleya quadricolor con fines de aprovechamiento económico para una comunidad en el corregimiento de Felidia, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia”, Cali, octubre de 2020.
- XXII Encuentro Nacional y XVI Internacional de Semilleros de Investigación, Fundación RedColsi, modalidad poster-presencial, participación como ponente del título “Propagación in vitro de orquídeas Cattleya quadricolor, Cattleya dowiana var aurea y Cattleya trianae”, Valledupar, octubre de 2019.
- XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, Fundación RedColsi, modalidad poster-presencial, participación como ponente del título “Propagación in vitro de orquídeas Cattleya quadricolor, Cattleya dowiana var aurea y Cattleya trianae”, Cali, agosto de 2019.
- XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, RedColsi, modalidad poster presencial, participación como ponente del título “Propagación in vitro de orquídeas”, Cali, mayo de 2018.
Participación en otros eventos académicos
- II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Science Tubers, modalidad ponente virtual, participación como ponente del título “Cultivo in vitro en orquidea Cattleya quadricolor con fines de aprovechamiento económico para una comunidad de Felidia, municipio de Santiago de Cali”, Cali, mayo de 2020.
- LIV Congreso Nacional y V Internacional de Ciencias Biológicas, modalidad ponencia oral, participación como ponente del título “Propagación in vitro de orquídeas Cattleya quadricolor, Cattleya dowiana var aurea y Cattleya trianae”, Montería, mayo de 2019.
- VI Conferencia Científica de Orquídeas Andinas, modalidad poster-presencial, participación como ponente de los títulos “Propagación in vitro de orquídea Cattleya quadricolor” y “Métodos de desinfección en semillas de Epidendrum ciliare para su crioconservación”, Medellín, agosto de 2019.
- IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, modalidad ponencia oral, participación como ponente del título “Propagación in vitro por semillas de orquídeas colombiano como estrategia de conservación y uso sostenible: lecciones aprendidas”, Cali, noviembre de 2019
- Zona C un espacio para la ciencia, modalidad poster presencial, participación como ponente del título “Propagación in vitro de Cattleya dowiana”, Cali, septiembre de 2018.
- I Congreso Internacional de Orquídeas, Biodiversidad y Educación, modalidad ponencia oral, participación como ponente del título “Propagación in vitro de Cattleya dowiana var. aurea”, Villavicencio, noviembre de 2018.
- XVI Seminario Interno de Administración Ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente, modalidad ponencia oral, participación como ponente del título “Propagación in vitro de Cattleya dowiana var. aurea”, Cali, noviembre de 2018.
Proyectos destacados
- Cultivo in vitro en orquídea Cattleya quadricolor con fines de aprovechamiento económico para una comunidad en el corregimiento de Felidia, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Proyectos en proceso
- Acondicionamiento ex vitro de plántulas de Cattleya aurea, Cattleya quadricolor y Cattleya trianae en diferentes tipos de sustratos (pino plántula, turba, carbón vegetal, etc).
Productos académicos
- Manual para el cultivo in vitro de orquídea Cattleya quadricolor, diciembre de 2019.
Recursos útiles
A continuación encontrarás una serie de contenidos y documentos útiles. Esperamos sean de mucha ayuda.
Recursos disponibles: