Seminario Inteligencia Emocional y Cuidado para Adultos en Envejecimiento Activo y Pensionados

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el seminario?


    Resaltando el que la población adulta ha venido en aumento en todas las latitudes, incluyendo Colombia (OCDE, 2017), y que pocas son las organizaciones que han contemplado a sus jubilados con plena capacidad funcional, se hace indispensable que dicha población tenga un reconocimiento por su contribución al crecimiento y fortalecimiento empresarial.

    A partir de lo descrito, se propone abordar a los jubilados desde una perspectiva de inteligencia emocional, con el cubrimiento de siete aspectos concernientes con: salud mental, emocional, física, espiritual, financiera, relacionamiento con su entorno inmediato (familia, amistades) y la forma de vinculación a la recreación y el ocio, como claves, para facilitar prácticas saludables.

    Habilidades que vas a adquirir


    Desde la dimensión de inteligencia emocional, se espera que los adultos mayores adquieran competencias para:
    ● Realizar análisis situacional de su entorno inmediato y el impacto que el mismo ha generado en su salud física, mental y emocional.

    ● Autogestionarse para que asuma prácticas saludables que generen cambios de impacto sostenible en su calidad de vida.

    Metodología


    Metodología activa – participativa, vinculando las experiencias de los participantes en un espacio de interacción y aprendizaje aplicado al análisis de su rol en el contexto actual, obteniendo mejores prácticas a través de:
    • Juego de roles
    • Story telling alineada al desarrollo conceptual-práctico
    • Test proyectivos (Inteligencia emocional y DISC)

    Docente

    Herliz Juliana Romo Londoño
    Magíster en administración con énfasis en gestión empresarial, administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia.

    Plan de estudios

    Vida saludable, vida plena

    Facilitar reflexión frente a una vida más armónica, basada en inteligencia emocional, que posibiliten prácticas saludables conscientes que generen un bienestar integral para el adulto mayor

    Módulo I

    • Los pilares de una vida saludable.n• Mi propósito y proyecto de vida.n• Mi mapa mental, ¿soy saludable y pleno?n• Componentes clave de la inteligencia emocional.n• Gestión emocional para una mejor calidad de vida.

    Módulo II

    • DOFA personal y acciones ganadorasn• Salud integral Matriz MEFE (Mental, Emocional, Física, Espiritual)n• Relaciones familiares: Manejo del nuevo rol.n• Lo esencial para la salud financiera.n• El ocio como parte de la plenitud.n• Impulsores para fortalecer la calidad de vida


    Nivel Académico
    Duración del programa
    16 horas. Del 17 de mayo al 7 de junio del 2025
    Valor periodo académico
    $ 380.000
    Modalidad
    Presencial
    Horarios
    Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Presencial
    Título que otorga
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.


    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies