Seminario Gestión de Conflictos y Técnicas de Negociación Tipo Harvard

    ¿Estás interesado en nuestra oferta académica?

    Recibe más información completando el siguiente formulario.

    Ver autorización para el tratamiento de datos personales

    Formato de nombres incorrecto

    Formato de apellidos incorrecto

    Formato de número incorrecto

    Formato de celular incorrecto

    Formato de correo incorrecto

    Escoger la ciudad de la lista

    protegido por reCAPTCHA
    Contenidos Principales

    ¿Por qué tomar el seminario?

    Este Seminario ofrece una inmersión en los fundamentos psicológicos y estratégicos necesarios para abordar el conflicto de manera constructiva y alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas. A través de un enfoque práctico y participativo, los participantes explorarán las complejidades del conflicto humano y aprenderán técnicas avanzadas de negociación tipo Harvard para resolver disputas y promover relaciones armoniosas.

    Diplomado

    Habilidades que vas a adquirir

    • Frente al proceso de negociación el participante al terminar el Seminario aprenderá a:
      – Entender el conflicto y las formas de abordarlo
      – Mejorar la preparación de cualquier negociación.
      – Enfrentarse con confianza a situaciones complejas.
      – Aprender a argumentar con criterios razonables.
      – Evaluar adecuadamente el resultado de la negociación.

    Metodología

    Entrega de conceptos, casos prácticos, sesiones de coaching grupal.

    Dirigido a

    Este seminario está diseñado para gerentes, mandos medios, integrantes del área de talento humano y profesionales en general que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en gestión del conflicto y técnicas de negociación. Independientemente del sector o industria, este seminario ofrece herramientas prácticas y estrategias efectivas para aquellos que buscan mejorar su capacidad para resolver conflictos de manera constructiva y alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.

    Docente

    María del Pilar González Salcedo

    Psicóloga de la Universidad del Valle, Especialista en Administración con énfasis en gestión Humana de la Universidad de los Andes. Psicóloga Organizacional

    Sylvia Helena Cujar Cuellar

    Psicóloga, con M.B.A.; postgrado en Docencia Universitaria, diplomado en ReSeminarios Humanos y Coaching; fluente en inglés, portugués y español. Docente de pregrado y postgrado

    Plan de estudios

    Módulo I – Entendimiento del conflicto y formas de abordarlo
    • Definición de conflicto.
    • Importancia del conflicto.
    • Tipos de conflicto.
    • Estilos del manejo del conflicto.
    Módulo II – La negociación como un proceso
    • Estrategias de Negociación.
    • Los 7 elementos de la Negociación colaborativa del método de Harvard.
    • Competencias de los buenos negociadores.
    Módulo III – Fundamentos del método de negociación de Harvard
    • El problema: no negocie con base en las posiciones.
    • El método: separe las personas y el problema
    • Concéntrese en los intereses, no en las posiciones.
    • Invente opciones de mutuo beneficio.
    • Insista en que los criterios sean objetivos.
    Módulo IV – Encuentre su “MAAN”.

    • Encuentre su mejor alternativa a un acuerdo negociado.
    • Utilice el jujitsu de la negociación.

    Módulo V – El lenguaje corporal

    • Introducción a la Kinesis.
    • Interpretación de las microexpresiones.


    Nivel Académico
    Duración del programa
    14 horas. Del 24 al 26 de abril del 2025
    Valor periodo académico
    $ 320.000
    Modalidad
    Presencial. Conoce más aquí
    Horarios
    Jueves y viernes de 6:30 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
    Título que otorga
    Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.
    *La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
    *Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
    *El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

    Universidad Autónoma de Occidente
    #SomosUAO

    Facultad de Administración

    • Dirección de Extensión

      Centro de Educación Continua, Consultoría y Asesoría

    • Teléfono

      PBX: (2) 3188000 Ext. 14113
      Whatsapp: +57 318 7322271

    • Email

    • Ubicación en Campus

      Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

    • Horario de Atención

      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m

    ¿Tienes algo qué contarnos?

    Cuéntanos completando el siguiente formulario.

      Formato de nombre incorrecto

      Formato de nombre incorrecto

      protegido por reCAPTCHA

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies