¿Por qué tomar el seminario?
Informar, educar, entretener o vender, son necesidades cada vez más importantes en estos tiempos. Para atenderlas, la comunicación sonora es fundamental. Altamente sugestiva y generadora de poderosas imágenes mentales. Por ello urge aprovechar al máximo la enorme potencialidad del hijo post moderno digital de la radio: el podcast. En 2024 más de 460 millones de personas lo consumieron en el mundo entero. Hoy son cada vez más quienes lo ven como una herramienta fundamental para múltiples fines.
Consumirlo ya no basta. Vale la pena acercarse a la fascinante experiencia de producirlo.
Diplomado
Habilidades que vas a adquirir
- Reconocer las posibilidades de aplicación del podcast en el ámbito informativo, educativo, publicitario o de entretenimiento.
- Generar y adaptar contenidos de forma creativa al lenguaje del podcast basados en la riqueza expresiva, sugestiva y estética del sonido.
- Capacidad para realizar técnicamente procesos de grabación, edición y montaje de podcast al igual que mejorar el manejo de la voz frente al micrófono.
- Concebir proyectos que se apoyen en el diseño de estrategias y productos sonoros.
- Facilidad para diseñar y realizar las diferentes etapas de ejecución de un podcast: preproducción, producción y postproducción.
- Desarrollo de criterios sólidos para analizar la calidad de un podcast o una estrategia de comunicación basada en el podcasting
Metodología
Los participantes deberán llegar con una idea inicial para la producción de su propio podcast.
Una vez cursen el primer módulo de fundamentación, desarrollarán la propuesta de producción de su podcast. En adelante cada módulo les irá aportando herramientas para la concepción y producción de su producto hasta la culminación del Seminario-taller en la
que se espera cada participante se lleve su podcast finalizado. La experiencia se desarrollará a través de componentes prácticos y conceptuales que estarán articulados de forma permanente entre sí. Contará con un par de sesiones técnicas en AudioLab dedicadas al manejo del software de edición digital de audio (Audacity) (dictado con el apoyo de un auxiliar del laboratorio).
La metodología, altamente participativa, se desarrolla a través de diferentes mecanismos:
-Ejercicios prácticos en clase: en ellos los participantes de manera permanente deberán articular lo compartido en clase a través de diversas dinámicas, con su manera de percibir
la producción sonora para el podcasting.
Algunas sesiones se desarrollarán en salón de clases con excelente acústica dotado además de todas las ayudas de audio y video y otras sesiones se harán en Audiolab (aula estudio especializado de producción de podcast) para grabación, edición y montaje de audio.
-Charlas colectivas: contrario a lo que muchos piensan, la producción sonora también considera la incorporación de elementos conceptuales que permiten fortalecer mucho más la concepción y producción del podcasting. Estas charlas participativas están apoyadas por la audición de fragmentos de ejemplos, programas de radio y por supuesto podcast (nacionales, internacionales, regionales, locales, etc.) así como también el análisis de piezas de video (comerciales, documentales y argumentales).
-Audiciones: para producir sonidos primero hay que saber escucharlos. Los participantes son los primeros escuchas de diversos productos y de sus ejercicios. El curso comprende sesiones dedicadas a la audición, análisis y plenaria en el estudio de audio con el fin de retroalimentar a los realizadores constituyendo estos espacios en momentos de verdadero aprendizaje significativo.
Dirigido a
Profesionales de todas las áreas del conocimiento interesad@s en el desarrollo de estrategias, procesos, campañas o productos de comunicación para divulgación o creación de contenidos basados en el podcasting para el ámbito informativo, educativo, publicitario o de entretenimiento.
Docente
José Luís Valderrama Paredes
Comunicador Social con énfasis en Géneros Audiovisuales (Universidad del Valle,Colombia). Cursó la Especialización en Comunicación Radiofónica (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Magíster en Publicidad Integrada: creatividad y estrategia (UNIR,
España).
Plan de estudios
- Definición técnica del podcasting
- Tipos de podcast
- Radio y Podcasting: similitudes y diferencias
- Propiedades del sonido
- Componentes del lenguaje de creación sonora
- Géneros y formatos sonoros
- Diseño del podcast (briefing)
- Estructura y storytelling
- Guionización del podcast
- Asesoría de propuestas de podcast
- Pautas para realizar entrevistas
- Técnica vocal para dotar la voz de expresividad
- Grabación, locución y dirección creativa en estudio
- Reconocimiento de software de edición digital de audio
- Pautas de edición de audio
- Parámetros de montaje multipista y aplicación de efectos
- Exportación y publicación
- Práctica y asesoría de montaje
- Entrega, audición en plenaria y retroalimentación colectiva
- Evaluación del Seminario-Taller
Nivel Académico
Duración del programa
30 horas. Del 6 al 21 de mayo del 2025Valor periodo académico
$ 650.000Modalidad
Presencial. Conoce más aquíHorarios
Martes, miércoles, jueves y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.Título que otorga
Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.