¿Por qué tomar el diplomado?
El diplomado en Marketing Analytics y auditoría web se basa en la creciente importancia del análisis de datos para optimizar estrategias de marketing digital, así como en la necesidad de comprender y mejorar el rendimiento de los sitios web. Esto se debe a que las empresas buscan profesionales capaces de analizar datos, interpretar métricas web, realizar auditorías para identificar áreas de mejora en términos de rendimiento, usabilidad, SEO, seguridad, accesibilidad, contenido, entre otros aspectos, y tomar decisiones basadas en datos para mejorar el rendimiento de sus campañas digitales. Mediante este diplomado, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para realizar auditorías web, optimizar estrategias de marketing digital y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito de una empresa en el entorno digital.
Dirigido a
Este diplomado está dirigido a profesionales del ámbito del marketing digital, analistas web, gerentes de marketing, especialistas en SEO, desarrolladores web, emprendedores y cualquier persona interesada en comprender el rendimiento web y la toma de decisiones basada en datos en el entorno del marketing digital. Estaría orientado a empresas de todos los tamaños que operan en entornos digitales y que deseen optimizar su presencia en línea, así como a profesionales que buscan desarrollar habilidades relevantes para el campo del marketing digital y la analítica web.
Habilidades que vas a adquirir
• Conocimientos sólidos en análisis de datos para comprender el comportamiento del usuario y optimizar estrategias de marketing digital.
• Habilidad para realizar auditorías web exhaustivas, identificar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas en términos de rendimiento, usabilidad, SEO, seguridad, y accesibilidad.
• Capacidad para interpretar métricas web y utilizar herramientas de análisis para evaluar y optimizar el rendimiento de un sitio web.
• Habilidad para tomar decisiones informadas basadas en datos para mejorar el rendimiento y la efectividad de las estrategias de marketing en línea.
Metodología
Es un programa teórico – práctico que le brindará a los participantes la oportunidad de adquirir el conocimiento propuesto y aplicarlo en contextos reales a través del uso de computadores y plataformas virtuales en el aula de clases.
Docentes
Michael Hernández Segura
Comunicador estratégico en la era digital con una visión vanguardista. Cuenta con una Maestría en Comunicación Transmedia y una Especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales, de base es Comunicador con énfasis en las organizaciones.
Juan Pablo Ortiz
Máster en Marketing y publicidad digital, apasionado por el marketing, la educación y los negocios digitales. Actualmente, Líder de Canales Digitales Ecommerce en Celsia Energía, empresa del Grupo Argos.
Carolina Ramírez Vásquez
Profesional en Publicidad, Especialista en Mercadeo y Especialista en Marca en entornos digitales, enfocada en Marketing Digital. Trabajo hace más de 10 años como consultora en Marketing Digital para varias empresas, además poseo una empresa que nació cómo un emprendimiento online.
Plan de estudios
- Marketing Digital Vs Tradicional
- Tendencias del marketing digital
- Buyer persona
- Marketing de contenidos
- Customer Journey
- ¿En qué consiste la Analítica Digital?
- Datos analíticos que se deben tener en cuenta
- ¿Qué se debe analizar y cómo interpretarlo?
- Beneficios de usar Google Analytics 4.0
- Ecosistema de Google Analytics
- Cómo funciona Google Analytics
- ¿Cuál es la estructura de Google Analytics?
- Principales métricas de Google Analytics
- Canales – Origen y Medios
- ¿Qué son la UTMs y cómo implementarlo para seguimiento?
- Integraciones con plataformas y atribuciones en campañas
- Conociendo Google Analytics – Demo Account.
- Google Looker – Integraciones y Dashboards.
- ¿Cómo configurar códigos de analítica en mi página web?
- Embudos de conversión – objetivos y conexiones
- Opciones avanzadas de Google Analytics – objetivos y campañas.
- Herramientas para Analítica Web.
- Datos a analizar en Redes Sociales
- Datos basados en Indicadores de Seguimiento – KPIs
- Reportes de datos en Pixeles y Campañas de Remarketing
- Herramientas para análisis de datos en redes sociales
- Claves fundamentales del SEO, SMO y ASO.
- Algoritmos.
- Prácticas de SEO (White Hat, Grey Hat y Black Hat)
- Redacción de contenido para SEO.
- Estrategias ON-SITE y OFF-SITE
- Articulación con el ecosistema digital.
- Benchmarking de posicionamiento online.
- Benchmarking de SMO
- Visión global del posicionamiento pago (PPC)
- Funcionamiento de Google Ads
- Navegación en Google Ads apertura tu cuenta
- Determinación de presupuestos
- Tipos de campañas en Google Ads: Search, Display, Youtube y Shopping.
- Revisión específica de objetivos de campañas.
- Aspectos básicos de segmentación de campañas.
- Los tipos de palabras clave.
- Planificación de campañas en Google. (Búsqueda)
- El proceso de revisión de anuncios.
- Herramientas de compra programática.
- Elementos clave para el diseño de campañas en Google Ads.
- Campañas, Grupos de Anuncios y Palabras Clave.
- Diagnóstico de posicionamiento online web y participación de mercado digital.
- Plan de acción
Nivel Académico
Duración del programa
80 Horas. Del 3 de mayo al 23 de agosto del 2025Valor periodo académico
$ 1.850.000Modalidad
PresencialHorarios
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. presencialTítulo que otorga
Se otorga el certificado con la asistencia al 80% del total de horas del programa académico.*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.