¿Por qué tomar el curso?
Los peligros son la fuente de los riesgos. Los peligros a nivel de máquinas procesos y sistemas en el ámbito industrial pueden ser de diferente índole, con sus correspondientes riesgos, para evitarlos o controlarlos pueden requerirse diversas técnicas con un importante nivel de tecnología, por lo cual se distinguen diferentes tipos de seguridad.
La seguridad funcional está clasificada entre las medidas de protección de máquinas, de procesos. Se caracteriza porque la seguridad que brinda se basa en la utilización de tecnología, depende del correcto funcionamiento de sistemas eléctricos, electrónicos y electrónicos programables industriales para garantizar el cumplimiento de funciones de seguridad de acuerdo a los riesgos evaluados y así preservar la integridad de las personas, el medio ambiente, la comunidad y el patrimonio de los inversionistas.
Es necesario que las organizaciones industriales faciliten que sus colaboradores relacionados con la seguridad de sus sistemas productivos se preparen en el manejo de estos sistemas de seguridad que cada vez son más requeridos por la complejidad y grandes riesgos de los sistemas productivos.
Habilidades que vas a adquirir
• Conocer y entender la importancia de la seguridad en el diseño, sus requerimientos, ventajas y beneficios.
• Conocer, entender y aplicar las principales técnicas de identificación de peligros y evaluación de riesgos y la normativa aplicable
• Conocer entender y aplicar la metodología normalizada para la reducción de riesgos y las medidas de seguridad aplicables en éste proceso de reducción.
• Conocer y entender los fundamentos y aplicaciones de Seguridad funcional de procesos
• Conocer y entender la forma de determinar el Nivel Integral de Seguridad SIL
• Conocer y entender los fundamentos y aplicaciones de la Seguridad de máquinas
• Conocer y entender la forma de determinar el nivel de Desempeñado de Seguridad requerido PLr.
• Conocer y entender los fundamentos de los Sistemas Instrumentados de Seguridad SIS y las Funciones Instrumentadas de Seguridad SIF y sus aplicaciones.
• Conocer y entender los fundamentos del Ciclo de Vida de Seguridad SLC y sus aplicaciones
• Conocer y entender la metodología de diseño para la selección de las partes del sistema de control de seguridad, sus métodos de cálculo y aplicaciones.
Metodología
• Estudio del material específico sobre los temas y de la bibliografía complementaria.
• Exposiciones del profesor con participación de los estudiantes.
• Realización de actividades teórico prácticas en clase presencial y online, mediante Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
• Desarrollo de Estudios de casos tanto en clase presencial como Online y en extra clase.
Dirigido a
• Personal responsable de la seguridad industrial de las compañías de procesos industriales, y compañías de servicios de seguridad industrial, construcción y mantenimiento
• Personal responsable y operativo de las áreas de proyectos e ingeniería de las compañías
• Personal de dirección y control de mantenimiento.
• Personal de las áreas de confiabilidad
• Personal de dirección y control de fabricación.
• En general a todo el personal relacionada con la operación y mantenimiento de las plantas industriales y de servicios de Seguridad y mantenimiento
• Empresas de todo tipo, grande, mediana y pequeña, tanto de transformación como prestadoras de servicios de seguridad industrial, construcción y mantenimiento.
• Profesionales, tecnólogos y técnicos.
• Personal de gerencia, dirección, jefatura, coordinación y supervisión
Docentes
Bernardo Roger Sabogal Abril
Magister en Ingeniería, énfasis Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle.
Ricardo de la Caridad Montero
Ingeniero Industrial, Doctor en Ciencias Técnicas
Plan de estudios
• Normativa aplicable, tanto nacional como internacional.
• Principios y fundamentos sobre peligro y riesgo, aplicaciones
• Metodología de análisis y evaluación de riesgos, aplicaciones
• Fundamentos y aplicaciones de la Seguridad de máquinas
• Determinación del nivel de Desempeñado de Seguridad requerido PLr.
• Fundamentos y aplicaciones de Seguridad funcional de procesos
• Determinación del Nivel Integral de Seguridad SIL
• Análisis de Modos y Efectos de Fallos AMEF.
• Diagnóstico de Seguridad de máquina
• Casos de estudio
• Normativa aplicable, tanto nacional como internacional para Seguridad Funcional.
• Metodología de reducción de riesgos en Seguridad Funcional.
• Técnicas y medidas para la reducción de riesgos en Seguridad Funcional.
• El diseño en la reducción del riesgo en Seguridad Funcional
• Casos de estudio.
• Principios y fundamentos
• Normativa de referencian
• Sistemas Instrumentados de Seguridad SIS, aplicaciones
• Funciones Instrumentadas de Seguridad SIF, aplicaciones
• Ciclo de Vida de Seguridad SLC, aplicaciones
• Análisis de Capas de Protección LOPA
• Categorías de seguridad
• Aplicación de la forma de determinar el Nivel de Integridad de Seguridad SIL, casos de estudio
• Aplicación de la forma de determinar el Nivel de Desempeño PLr, casos de estudio
• Metodología para el diseño y selección de las partes del sistema de control de seguridad.
• Casos de estudio
Nivel Académico
Duración del programa
48 horas. Del 21 de mayo al 20 de junio del 2025Valor periodo académico
$1.200.000Modalidad
HíbridaHorarios
Miércoles y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. HibridaTítulo que otorga
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.