Justificación
Las ofertas de las organizaciones pueden atender la demanda de mercados fuera de las fronteras de su país de origen, para acceder a esos mercados es fundamental entrenarse en el proceso de internacionalización de la marca, lo cual contribuirá a mejorar los resultados comerciales y financieros.
Habilidades que vas a adquirir
• Identifica las necesidades del consumidor, las oportunidades y los riesgos de mercados internacionales, para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo de la marca.
• Utiliza las nuevas tecnologías de Información y de comunicación para conocer las necesidades de los clientes en mercados internacionales
• Diseña y despliega la estrategia de marca, definiendo logística, distribución, comunicación y precio, a través de un plan de acción.
Metodología
El curso se desarrolla a partir de la metodología de reto empresarial, donde el participante aporta la marca a internacionalizar, la información básica para internacionalizarla e investiga en bases de datos pagas por la UAO, como EUROMONITOR, Legiscomex y EMIS, así como en bases de datos gratuitas y utiliza la información de las redes sociales (en caso de requerir pago, será asumido por el participante), para definir el mercado, el objetivo comercial, la estrategia y el despliegue de la misma, para que la marca ingrese a un mercado internacional.
Dirigido a
1. Sectores: manufacturero
2. Tamaño de empresas: mediana y pequeña
3. Perfil del participante: gestores comerciales
4. cargo del participante: directivo, mando medio y táctico.
Docentes
Eduardo Castillo Coy
Contador Público (Universidad del Valle), Consultor Empresarial, Líder de Mercadeo de entidades financieras cooperativas
Andrea Mora González
Administradora de empresas
Plan de estudios
• Diagnóstico doméstico.
• Identificación subpartida arancelaria
• Costo unidad base de exportación
• Análisis potencial exportador de la marcan
• Preparación de la ficha técnica (comercial)
• Análisis del mercado doméstico
• Identificación de competidores extranjeros.
• Identificación de mercados potenciales
• Selección del país de destino
• Análisis PEST del país de destino.
• Análisis de la categoría en el país de destino.
• Identificación de países proveedores al país de destino.
• Identificación de condiciones de acceso
• Redes sociales como fuentes para perfilar segmentos
• Definición de perfiles de segmentos
• Medición de la demanda de cada segmento
• Definición del segmento objetivo
• Establecimiento del presupuesto de venta
• Definición de la propuesta de valor
• Definición de producto
• Definición de sistema de distribución
• Definición de actividades de comunicación
• Definición de precio
• Elaboración presupuesto comercial
• Proyección de resultados
Nivel Académico
Duración del programa
42 horas. Del 8 de mayo al 21 de agosto del 2025Valor periodo académico
$945.000Modalidad
ModalidadHorarios
Jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. PresencialTítulo que otorga
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.