¿Por qué tomar el curso?
El video se ha convertido en una herramienta omnipresente, cotidiana y familiar en la sociedad contemporánea, al alcance, a través de las tecnologías domesticas de información y comunicación, de un sector cada vez más amplio de la población que ya no solo consume contenidos audiovisuales, sino que, además, los produce. Sin embargo, el fácil acceso a los dispositivos y tecnologías no garantiza un uso creativo, efectivo y/o consciente de las mismos. Por lo general, la mayoría de prosumers (usuarios que consumen y producen contenidos) no trasciende el lugar de la anécdota, desde donde la herramienta solo cumple una función de registro que no alcanza estándares de comunicación a nivel profesional.
En el marco del presente curso, la invitación es a rebasar esos límites técnicos, estéticos y narrativos, para producir contenidos audiovisuales que apelen a la generación de sentidos y significados en públicos y audiencias, buscando una práctica estratégica y conceptual de la comunicación y producción audiovisual, centrada en el logro de objetivos comerciales/productivos/profesionales.
El Curso de edición y montaje audiovisual se propone, entonces, como un espacio de exploración tanto de las tecnologías como de los códigos básicos para lograr consolidar una narración audiovisual coherente y estratégica. Las y los participantes tendrán así la oportunidad de diseñar y producir (o post-producir), desde las lógicas del lenguaje y el montaje audiovisual, así como desde la técnica de edición, contenidos audiovisuales relevantes y pertinentes de acuerdo con las expectativas y necesidades de comunicación audiovisual de sus distintos Stakeholders y/o públicos de interés.
Habilidades que vas a adquirir
En función del objetivo general, se considera el desarrollo de competencias investigativas, textuales y tecnológicas, en el marco del desarrollo humano-relacional, la innovación social y la comunicación a nivel profesional. De esta manera, el curso contribuye a desarrollar competencias que permitan:
• Identificar los distintos niveles y etapas implicadas en la producción audiovisual y su utilidad en el diseño de postproducción
• Realizar/finalizar contenidos audiovisuales de alta factura técnica y con criterio estético y narrativo, considerando tanto los objetivos estratégicos de comunicación como las prerrogativas técnicas, estéticas y narrativas de creación (guion) y producción (rodaje)
• Evaluar el impacto de los contenidos audiovisuales producidos y publicados/emitidos, tanto en términos de comunicación estratégica como desde una perspectiva crítico-simbólica
Metodología
El curso se enmarca metodológicamente en los lineamientos del aprendizaje activo y colaborativo, en el cual las/los participantes tienen la oportunidad de revisar sus procesos de comprensión y producción y, a la vez, apropiarse de estrategias que contribuyan a su desempeño en situación. Desde allí, se proponen estrategias orientadas hacia la revisión y la discusión de las nociones y conceptos básicos a nivel tecnológico, estético, narrativo y de gestión estratégica, con sesiones teórico-prácticas, necesarios para una adecuada instrucción sobre el manejo de equipos y software, así como para la sensibilización y proximidad con el ejercicio y la experiencia de creación y producción audiovisual.
Dirigido a
Estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y gestores que trabajen y/o tengan interés en la edición, el montaje y/o la postproducción audiovisual, en ámbitos relacionados con la comunicación social, la producción audiovisual, el diseño de la comunicación visual, el periodismo, la innovación social, el marketing y la publicidad, las ventas y, en general, el diseño y la generación de contenidos audiovisuales digitales.
Docente
Carlos Eduardo Cataño Arango
Comunicador Social de la Universidad del Valle (1995).
Plan de estudios
• Principios básicos de cinematografía
• El valor del plano
• Profundidad de campo y óptica• Principios de composición.
• Angulación y contexto audiovisual
• Continuidad y movimiento
• Producción audiovisual y comunicación estratégica
• Principios narrativos y escritura audiovisual
• Estructuras narrativas y tipos de montaje
• El diseño sonoro y su relación con la imagen
• Administración y gestión de proyectos.
• Formatos e insumos.
• Funciones básicas del programa de edición Adobe Premiere.
• Efectos visuales y auditivos.
• Finalización, exportación y distribución de contenidos
Nivel Académico
Duración del programa
54 horas. Del 13 de mayo al 17 de julio del 2025Valor periodo académico
$1.250.000Modalidad
PresencialHorarios
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. PresencialTítulo que otorga
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.