Descripción del programa
El nuevo programa de Arquitectura de la UAO te posibilita el diseño de propuestas arquitectónicas innovadoras que tengan en cuenta los contextos sociales, medioambientales y urbanísticos. Todo esto, gracias a la integración del dibujo, la percepción espacial, el pensamiento lógico y la creatividad, con herramientas tecnológicas, informáticas y artísticas.
El programa integra el estudio de la arquitectura global y el urbanismo con la comprensión de las culturas locales, los problemas ambientales de las regiones y los desafíos tecnológicos en todas las escalas. Te permite generar modelos arquitectónicos para crear espacios tanto útiles como potenciadores de las sinergias sociales y ambientales. Estudia Arquitectura UAO y usa tecnología de punta para construir un hábitat sostenible para todos.
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/arquitectura-1-745x506.jpg)
Como estudiante de esta carrera estableces una posición crítica y sensible frente a los contextos de las comunidades para desarrollar proyectos arquitectónicos integrales y sostenibles con visión hacia el futuro.
Explora la Arquitectura UAO desde cuatro componentes que apoyarán tu aprendizaje, así:
Las ideas fluyen mejor cuando cada fibra está en contacto con todo el panorama. Por eso, al ser un Arquitecto UAO tendrás vínculo directo con las problemáticas sociales, ambientales y urbanísticas que se puedan presentar en los diferentes territorios.
SENTIR
Un pensamiento UAO está sustentado con teoría, práctica y herramientas, enfocadas en el cumplimiento de objetivos claros. Por eso, cuando eres un Arquitecto UAO, piensas por fuera de la caja, pero siempre priorizando ideas que propendan por la equidad según las condiciones de los espacios, ideas que busquen la creación de proyectos tan estéticos como sostenibles, en los que se reconozca la historia del arte y el diseño de la cultura donde se desarrollan.
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/pensar.png)
PENSAR
Un Arquitecto UAO hace de sus sueños el más grande proyecto. Por eso, nuestro programa sostenible se basa en el buen vivir de los hogares colombianos, en la proyección de estrategias smart que contribuyan a mitigar el cambio climático y a impulsar el desarrollo, en diálogo con las culturas ancestrales.
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/Actuar.png)
ACTUAR
Palabras que riman con sentido social, estético, cultural y sostenible dan como resultado argumentos sólidos que hablan sobre el desarrollo humano integral; por eso, al ser un Arquitecto UAO estarás listo para construir diálogos con principios culturales, bases sostenibles y visión en desarrollo territorial.
DECIR
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/group-of-male-architect-analyzing-blueprint-745x497.jpg)
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Arquitectura debe contar con:
Perfil del egresado
- Tiene claridad teórica de las distintas corrientes de la arquitectura, complementado por solidez técnica y práctica, basando sus proyectos en los cuatro ejes transversales: Hacer, Pensar, Sentir y Decir. Y siendo consciente de las implicaciones que tienen sus decisiones a nivel ambiental y social.
- Cuenta con un pensamiento crítico que comprende el impacto de sus ideas y las sustenta en procesos investigativos sólidos y análisis de contextos multidimensionales (sociales, políticos, económicos, culturales y medioambientales). Es capaz de diseñar en ambientes complejos y responder a las necesidades particulares socioeconómicas, geográficas y ambientales y de diseño sostenible. (Pensar + Sentir + Hacer)
- Es hábil en el manejo de las nuevas tecnologías y los sistemas de información para el desarrollo arquitectónico y urbanístico, de espacios, ciudades y edificios inteligentes que contribuyan al desarrollo de territorios social y ambientalmente sostenibles.
- Administra y formula recomendaciones para actuar de manera legal, ética y crítica, articulando el bienestar del cliente y de la sociedad en general.
- Comprende el negocio inmobiliario y de construcción, e integra servicios comunitarios en sus proyectos por medio de procesos colaborativos y de negociación desde la fase de diseño. (Hacer + Decir)
- Utiliza herramientas digitales de vanguardia como modelado en 3D, tecnologías de realidad virtual y otros medios en procesos de diseño y representación.
- Reinventa los distintos elementos arquitectónicos convencionales, desafiando las lógicas estructurales tradicionales. (Decir + Hacer)
Plan de estudios
¿Quieres ver el plan de estudios completo?
¿Necesitas información del programa?
Dirección de Mercadeo
PBX: +57 (602) 318 8000, ext. 11190
Correo electrónico: [email protected]
Si deseas hablar con un asesor on-line
Nivel Académico
UniversitarioDuración del programa
9 periodos académicosValor periodo académico
(16-18 créditos)*: precio $9.583.000 ** COPModalidad
PresencialHorarios
150 créditos académicosTítulo que otorga
Arquitecto**Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla Procultura (esta estampilla es una contribución establecida por el Municipio de Cali, equivalente al 1.5 %, a liquidar sobre el valor bruto de la matrícula financiera)
La apertura del programa académico está sujeta al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados requerido para ello.
El programa ofrece tres profundizaciones interdisciplinares: Profundización obligatoria URBANISMO - Diseño del espacio público, profundización electiva: INTERIORISMO - Diseño de espacios y experiencias interiores y profundización electiva: META DISEÑO - Diseño del espacio virtual. Al iniciar séptimo semestre los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar una de las dos profundizaciones electivas propuestas: INTERIORISMO o METADISEÑO. Una vez seleccionada la profundización deben cursar los 9 créditos correspondientes a la misma la cual puede ser certificada como un micro master. Igualmente la profundización obligatoria de URBANISMO puede ser certificada. PROYECTO DE PROFUNDIZACIÓN con 6 créditos, tiene como tema - problema una de las tres citadas profundizaciones la cual puede ser seleccionada por los estudiantes según sus intereses y motivaciones.
El diseño visual del presente currículo se encuentra intencionalmente en minúsculas obedeciendo a una estrategia de comunicación que apela a la cercanía y a la disruptividad como elementos potentes de representación e inclusión.