Katherine Esponda Contreras
Directora de la especialización en Interculturalidad y Estudios de Género y de la maestría en Estudios Culturales
602 3188000, ext.11448
[email protected]
Formación académica:
- Licenciada en Filosofía, Universidad del Valle, 2010.
- Magíster en filosofía, Universidad del Valle, 2014.
- Especialista en Cultura de Paz y DIH, Pontificia Universidad Javeriana, 2017.
Experiencia:
Docente con 10 años de experiencia en áreas de filosofía, ética, humanidades, constitución, educación inclusiva, formación ciudadana. Investigadora Junior de Colciencias, con líneas de interés en la ética, la ciudadanía, los estudios de género, y los procesos de memoria colectiva.
- Universidad Autónoma de Occidente, 2016 – Actual.
- Pontificia Universidad Javeriana, 2018-2022.
- Universidad Santiago de Cali, 2016-2018.
- Universidad del Valle – Sede Palmira, 2012.
- Universidad del Valle – Cali, 2010-2011.
Investigación:
Proyectos de investigación:
- Mujeres en su salsa. Análisis de la participación de las mujeres en el complejo dancístico y cultural de la Salsa en Cali. En curso. Proyecto entre la UAO y la Universidad del Rosario, 2024-2025, co-investigadora.
- Enfoque interseccional para analizar los feminicidios en Colombia: casos que cuentan sin ser contados. Clacso – UAO, 2021. Investigadora principal.
- Alcances y desafíos de la justicia ‘más allá de las fronteras nacionales’. Un análisis a la justicia global y transnacional desde la filosofía política contemporánea. Javeriana Cali, 2021. Co-investigadora.
- El papel de la memoria en un proceso transicional de la justicia: el uso ejemplar de la memoria. Universidad Santiago de Cali, 2016-2017.
Publicaciones:
- 2023. Los desafíos de la democracia digital. Un análisis de las prácticas de participación ciudadana de estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 29(3), 124-138. Co-autoría. Co-autora. Enlace: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40702
- 2023. De mujeres, filosofía y el riesgo de contarnos una historia diferente. En: Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica / Francisco Castro Merrifield (Coord.). Universidad Iberoamericana, A.C. Enlace: https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/publicaciones/fronteras-del-pensamiento-y-actualidad-en-latinoamerica.pdf
- 2022. Enfoque interseccional para analizar los feminicidios en Colombia: casos que cuentan sin ser contados. PLA: Políticas y lineas de acción CLACSO. Enlace: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/06/V2-Desigualdades-y-violencias-de-genero-03-Colombia-1.pdf
- 2022. “La lucha social será feminista o no será”. En. Pensar la marcha. CLACSO. ISBN 978-987-813-182-5. Enlace: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2486&campo=autor&texto=castro
- 2019. Memoria y reivindicación ¿un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas? Estudios sociales contemporáneos No. 20, Argentina. Co-autoría. Enlace: https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12109
- 2019. “De la filosofía naturalista a la filosofía práctica: un acercamiento al concepto de práxis desde la Física y la Metafísica de Aristóteles”. Conversaciones sobre la antigüedad grecolatina ISBN: 978-958-774-764-5. Enlace: https://red.uao.edu.co/handle/10614/13538 https://facartes.uniandes.edu.co/proyecto/conversaciones-sobre-la-antiguedad-grecolatina/
- La expresión racional del alma en la psicología aristotélica: razonamiento deliberativo y acción. Universidad del Norte, 2018. Revista Eidos No. 29, ISSN: 1692-8857, pp. 339-365. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/8790/pdf_453