La UAO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad del Atlántico, fueron seleccionadas para liderar la implementación del Centro de Evaluación Industrial, CEI, en el marco del Programa de Evaluación Industrial, PEVI, y apoyar la mejora del desempeño energético del sector productivo nacional.
Para esta etapa, la UAO, a través del Centro de Evaluación Industrial UAO/PEVI, asesorará a un mínimo de 10 empresas del Valle del Cauca, para que mejoren su desempeño energético mediante la gestión energética. Esta asesoría no implica costos económicos para las empresas, pues el programa es financiado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, la UAO y supervisado en Colombia por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME.
“Un punto importante es que la experiencia directa con los problemas industriales reales servirá para dar una formación de más profundidad a los estudiantes de pregrado y posgrado en los temas de eficiencia energética. Ellos serán los futuros líderes de la eficiencia energética en el país; de hecho, algunos estudiantes de pregrado y posgrado ya están realizando sus proyectos de grado y tesis en este programa”
Juan Ricardo Vidal, investigador principal del proyecto que implementa el Centro de Evaluación Industrial UAO/PEVI.
Informes:


Temas mencionados en este artículo