La investigación, la innovación y el emprendimiento son tres pilares que conforman la apuesta de generación de valor de la Universidad Autónoma de Occidente, en su misión de experimentación, creación y transferencia de conocimiento para la solución de problemas de la sociedad.
La UAO ha logrado consolidar capacidades importantes en estos tres campos, que ahora serán articulados desde una misma unidad de gestión: la nueva vicerrectoría en Investigaciones, Innovación y Emprendimiento.
A través de ella, la Universidad buscará focalizar los esfuerzos institucionales con el fin de lograr más y mejores resultados e impactos.
Para lograrlo, el Consejo Superior decidió entregar el liderazgo de esta nueva Vicerrectoría a Jesús David Cardona Quiroz, quien se desempeñaba como director del Centro de Innovación y Emprendimiento, Sinapsis UAO.
Jesús David es ingeniero de Producción de la UAO, magíster en Ingeniería del Software, con estudios avanzados en Ingeniería Informática y doctor en Ingeniería Informática.
Su nombramiento se dio mediante la Resolución No.672 del 17 de diciembre de 2020, que hace un reconocimiento a su trayectoria académica y profesional, y a su experiencia en el liderazgo de procesos de transformación digital e innovación en distintas instituciones de educación superior en Latinoamérica.
Durante 19 años se ha desempeñado como docente investigador y consultor. Es un apasionado por el poder de transformación de la sociedad a través de la educación, la cultura digital y el uso pertinente de la tecnología.
En la UAO, ha sido jefe del departamento de Ciencias de la Información, director del programa de Ingeniería Multimedia, jefe del departamento de Operaciones y Sistemas, y director del Centro de Innovación Educativa en Ingeniería. Además, lideró la creación y dirección de Sinapsis UAO, Centro de Innovación y Emprendimiento.
“Esta nueva Vicerrectoría le permitirá a la UAO integrar a los actores y plataformas que configuran el ecosistema institucional de investigación, innovación y emprendimiento, para contribuir al fomento de la curiosidad, la consolidación de comunidades creativas, el desarrollo investigaciones con enfoque en innovación, y el surgimiento de emprendimientos dinámicos y de alto impacto”, afirma el nuevo vicerrector.
Algunas de las transformaciones que pretende liderar esta nueva unidad de gestión son:
- Orientar las iniciativas de investigación hacia las necesidades y oportunidades para el país, la región, el sector privado y las comunidades.
- Pensar la investigación desde la innovación y la creación de valor.
- Crear agendas de investigación integradas, alineadas con estrategia institucional y en coherencia con las necesidades y oportunidades del entorno.
- Potenciar los focos estratégicos de desarrollo institucional desde la investigación, la innovación y el emprendimiento.
- Articular e hibridar la investigación con la ciencia, la tecnología, la innovación, las ciencias sociales y las humanidades, para la generación de impacto.
- Consolidar estrategias más eficaces para la transferencia de resultados e impulsar la creación de nuevos productos, procesos y servicios con enfoque en innovación, dentro y fuera de la Universidad.
- Crear espacios y oportunidades para consolidar a la UAO como una Universidad innovadora y emprendedora; y conectada con los ecosistemas regionales, nacionales e internacionales de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
La Universidad le da la bienvenida a esta nueva vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento, y a Jesús David en este nuevo desafío profesional.
Más información:
Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento [email protected]
