La UAO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad del Atlántico, fueron seleccionadas para liderar la implementación del Centro de Evaluación Industrial, CEI, en el marco del Programa de Evaluación Industrial, PEVI, y apoyar la mejora del desempeño energético del sector productivo nacional.
Para esta etapa, la UAO, a través del Centro de Evaluación Industrial UAO/PEVI, asesorará a un mínimo de 10 empresas del Valle del Cauca, para que mejoren su desempeño energético mediante la gestión energética. Esta asesoría no implica costos económicos para las empresas, pues el programa es financiado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, la UAO y supervisado en Colombia por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME.
De esta manera, se inicia la fase de consolidación, en la que las tres universidades pondrán en marcha Centros de Evaluación Industrial en el marco del PEVI, como unidades de asesoría dentro de las instituciones educativas, que estarán a disposición del sector productivo y de servicios, brindando acompañamiento para ser más eficientes energéticamente, competitivas y sostenibles.
“Un punto importante es que la experiencia directa con los problemas industriales reales servirá para dar una formación de más profundidad a los estudiantes de pregrado y posgrado en los temas de eficiencia energética. Ellos serán los futuros líderes de la eficiencia energética en el país; de hecho, algunos estudiantes de pregrado y posgrado ya están realizando sus proyectos de grado y tesis en este programa”
Juan Ricardo Vidal, investigador principal del proyecto que implementa el Centro de Evaluación Industrial UAO/PEVI.
“Es importante destacar que la UAO viene trabajando en los temas de eficiencia y gestión energética desde el año 2000; y en los últimos años ha consolidado su liderazgo en la región en estos temas, siendo reconocida con dos premios nacionales de eficiencia energética Andesco-UPME, y participando en otros proyectos financiados por ONUDI. Sin duda la consolidación del Centro de Evaluación Industrial UAO/PEVI será un gran aporte al desarrollo de la región”, apuntó el profesor Enrique Quispe, coordinador del GIEN.
Enrique Quispe, coordinador del GIEN
También, en este proyecto, además del grupo de investigación GIEN, se ha sumado el grupo de investigación en Modelado, Análisis y Simulación de Procesos Ambientales e Industriales PAI+, y a futuro se espera que otros grupos de investigación se puedan integrar al programa.
El equipo asesor de la UAO está integrado por:
- Director del CEI-UAO/PEVI: Dr. Juan Ricardo Vidal
- Asistente director: Dr. Enrique Quispe
- Coordinadora administrativa: Ing. Sandra García y estudiantes de la maestría en Sistemas energéticos
- Profesores líderes de equipos: Félix González, Yuri López, Rosaura Castrillón, Ricardo Vidal y Enrique Quispe del grupo de investigación GIEN
- Profesores de apoyo: Verónica Manzi, Anna Lasso y Nancy Vásquez del grupo de investigación PAI+ y el profesor Jesús A. López del grupo de investigación GIEN
- Estudiantes líderes: 6 de especialización en Eficiencia Energética y 4 de la maestría en Sistemas energéticos
- Estudiantes de apoyo: 20 estudiantes en total, de las carreras de ingeniería mecánica, eléctrica, ambiental y mecatrónica
Informes:
Temas mencionados en este artículo