En el marco de la agenda regional que tiene este año a Cali como sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, COP16, la Universidad Autónoma de Occidente pone a disposición sus capacidades institucionales para formar líderes que comprendan y aborden los desafíos actuales y futuros, para proponer soluciones viables a corto y largo plazo desde diferentes áreas, fomentando una conciencia hacia un futuro más sostenible.
Esta iniciativa busca impulsar la investigación aplicada a la generación de soluciones con potencial innovador, para abordar los desafíos de la sostenibilidad a través de diferentes iniciativas, que permitan vincular a estudiantes destacados que deseen realizar el doctorado en Sostenibilidad de la Universidad.
Esta es una oportunidad para que empresas, gobierno, agencias de cooperación y personas naturales, marquen la diferencia en nuestro entorno y en las generaciones futuras, contribuyendo significativamente a los compromisos regionales, nacionales e internacionales en la búsqueda de la sostenibilidad, generando sinergia para patrocinar, colaborar, conectar y facilitar el abordaje y solución de los principales desafíos de sostenibilidad para la región y las organizaciones vinculadas, mediante la formación doctoral de nuevos talentos en Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI.
“Abordaremos desafíos de región y como Universidad queremos apoyar a proyectos e investigaciones en un Campus Sostenible, como una experiencia de laboratorio vivo y aportar con las capacidades que tenemos desde el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, en investigación, desarrollos tecnológicos, grupos de investigación y talento humano altamente calificado, contribuyendo a transformar la región”, afirma Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la UAO.
Este programa se alinea con los compromisos y la responsabilidad ambiental y social de la UAO en toda la región y, desde la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento, busca apoyar no solo la formación de talento especializado en CTeI, sino también en solucionar a través de proyectos de investigación aplicada con un enfoque inter y transdisciplinar en colaboración con aliados internacionales, que favorezcan la transferencia y apropiación de conocimiento.
¿Por qué vincularte?
- Inviertes estratégicamente en la formación de capital intelectual que genera beneficios tangibles tanto para las empresas como para la sociedad.
- Apoyas formando líderes en sostenibilidad que desean dedicarse a la construcción de un futuro sostenible.
- Accedes a talento calificado que aporte conocimientos y habilidades específicas a tu organización.
- Desarrollas redes y alianzas estratégicas con oportunidades de colaboración a largo plazo en proyectos de investigación, desarrollo de políticas y programas de responsabilidad social empresarial, entre otras.
- Demuestras compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, reforzando la imagen corporativa y la reputación positiva con los consumidores y la sociedad.
¿Cómo puedes vincularte?
- Patrocinando como donante independiente o empresa.
- Colaborando en proyectos de investigación o desarrollo tecnológico.
- Ofreciendo oportunidades de prácticas, el uso de laboratorios u ofertando empleo a los estudiantes.
- Facilitando recursos y apoyo logístico para actividades académicas y eventos.
Informes:
