Diversas huerteras de Cali se reunieron en la UAO, para contar sus experiencias sobre cómo el trabajo con la tierra ha fortalecido sus procesos organizativos y comunitarios.  

Una de las experiencias que se compartió en el encuentro fue la de la asociación ‘Las Ecohuertas’, quienes desarrollan cultivos orgánicos en la zona rural de Cali, en los corregimientos de La Leonera, Felidia, Andes y Pichindé.  

Para Cenide Álvarez, miembro de esta asociación, no solo son una organización donde las mujeres pueden aprender a cultivar y trabajar la tierra, sino que también es un apoyo para todas, en cuanto a sus situaciones personales y familiares.  

“Mi hijo tuvo un accidente, y en ese proceso tan difícil ‘Las Ecohuerteras’ no solo me brindaron el apoyo en cuanto a lo laboral, sino que también me brindaron acompañamiento en esta situación”.

Cenide Álvarez.

Por su parte, Liliana Pardo, lideresa de ‘Las Ecohuerteras’, resalta el papel de la mujer en el trabajo rural:

“Ser ecohuertera es mostrarle a la comunidad y a todos los que nos rodean que nosotros florecemos como la misma tierra, y con esa misma generosidad queremos dar y ofrendar a todo el mundo lo bueno que tiene la tierra”.  

Conoce más a continuación:

Informes:  

Nuestro equipo Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes Departamento de Humanidades

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies