Estudiantes mexicanos en la UAO: IA e ingeniería aplicada al bienestar de adultos mayores

En la UAO, la tecnología y la salud convergen para transformar vidas. Durante tres semanas, estudiantes de maestría de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de México, UJAT, investigaron el impacto de la inteligencia artificial y la ingeniería en el bienestar de los adultos mayores en Cali. 

Esto ha sido posible gracias a una alianza estratégica para la investigación en el ámbito de la salud y la tecnología, a través de una pasantía investigativa interdisciplinar e internacional en vinculación con el programa de Ingeniería Biomédica. 

Los estudiantes de la maestría en Gerontología Social Integral de la Escuela de Salud de la UJAT, bajo la guía de los profesores Wilfredo Agredo Rodríguez y John Jairo Cabrera de la Facultad de Ingeniería de la UAO, participaron en una serie de actividades investigativas, centradas en la ingeniería de rehabilitación para adultos mayores, las cuales hacen uso de la inteligencia artificial y modelos predictivos para la prevención y cuidado en etapas de madurez de la vida. 

Enrique Iriarte Fuentes, psicólogo y estudiante de la maestría en Gerontología Social Integral, comenta: “Fue una experiencia muy enriquecedora; nos topamos con un enfoque totalmente distinto: la ingeniería vista desde una perspectiva multidisciplinaria, a partir de verticales investigativas. El hecho de poder conocer cómo, desde esta perspectiva, se abordan las problemáticas del adulto mayor y qué tipo de apoyo proporcionan a la comunidad, fue muy cautivador”.  

Los estudiantes transfirieron sus saberes con desarrollos metodológicos focalizados y realizaron ejercicios prácticos con la Escuela Nacional del Deporte y el grupo de adultos mayores del barrio El Guabal. Utilizando tecnologías especiales de movimiento y rendimiento, analizaron el amplio espectro de modelos predictivos para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. 

Maximiliano López Campos, fisioterapeuta y estudiante de la maestría, resalta que: “Es importante poder entrelazar diferentes programas educativos para hacerlos más amplios. Nosotros venimos del enfoque de la salud y lo social, y logramos llegar a un punto medio que nos permitió hacer la investigación”. 

Esta iniciativa es un testimonio del poder de la colaboración interdisciplinar e internacional para mejorar la calidad de vida y ofrecer soluciones mediante la innovación, potenciando el conocimiento de los estudiantes y posicionando a la UAO como una Institución líder en investigación, destacándose por transferir conocimientos y desarrollos tecnológicos innovadores en el ámbito de la salud y la ingeniería. 

Lo anterior, se complementó con el apoyo del CRAI en el uso de herramientas de inteligencia artificial, empleadas en el trabajo con bases de datos y en el encuentro con los pasantes internacionales. La UAO continúa afianzando su compromiso con la internacionalización y la transferencia de capacidades y conocimientos, consolidando una educación de alta calidad y fortaleciendo sus relaciones con la comunidad local e internacional.  

Informes:
Dulfay Astrid González Jimenez
[email protected]

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies