fbpx

Elige tu Perfil

Selecciona uno de los perfiles y encuentra información de tu interés.

Menú

Buscar

Cerrar

Cerrar

Selecciona uno de los perfiles y encuentra información de tu interés.

Idioma:

Español
Rectoría

Acreditación institucional: reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior de alta calidad

Reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior de alta calidad

La Universidad Autónoma de Occidente, UAO, se encuentra en el proceso de autoevaluación con fines de renovación de su acreditación institucional de alta calidad. Bajo este marco, el pasado 7 de junio de 2024, la Rectoría y la Dirección de Planeación y Efectividad Institucional realizaron el Taller de Acreditación Institucional, dirigido a directivos, profesores y personal administrativo, el cual tenía como objetivo profundizar en los factores, características y aspectos que evalúa el nuevo modelo de acreditación de alta calidad, reglamentado mediate el Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU.  

El taller, liderado por Claudia Velandia, directora de la firma Angulo & Velandia y quien ha liderado el diseño de sistemas de aseguramiento de la calidad para diversas instituciones de educación superior del país, permitió, en un primer momento, conceptualizar sobre las expectativas y desafíos del proceso de acreditación institucional.  

Posteriormente, se analizaron los 12 factores del modelo de acreditación institucional, haciendo énfasis en la importancia de evidenciar los logros alcanzados e impactos generados a través del desarrollo de las labores académicas, formativas, de docencia, investigación, científicas y culturales, de internacionalización y de proyección social de la Universidad, así como el estado de avance de cada factor y la ejecución del plan de mejoramiento y las recomendaciones realizadas en la anterior acreditación.  

En la última parte del taller, los asistentes plantearon su visión respecto a los criterios de calidad da la Universidad y cómo se traducen estos en acciones concretas de mejoramiento continuo. 

Este espacio, concebido bajo un enfoque colaborativo, permitió la articulación y participación de todas las áreas, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la alta calidad institucional. 

Para Claudia Velandia, la importancia de este evento radica en que:  

«Este es un proceso de seis meses que nos motiva a fortalecer la cultura de la alta calidad como parte esencial de la Institución».  

Asimismo, Ana Isabel Vargas Salazar, directora de Planeación y Efectividad Institucional, expresó:  

«Ahora que ya todos sabemos cuál es el panorama, la invitación es que tomemos acción rápidamente para cumplir con los plazos de este proceso, e incorporar los planes de acción necesarios para mantener la alta calidad de la Universidad”. 

A partir de julio, una vez consolidada la información de los factores, se iniciarán las reuniones con los grupos de trabajo, que incluyen a estudiantes, profesores, egresados, colaboradores, administrativos y representantes del sector externo, quienes participarán valorando el desarrollo de las funciones sustantivas de la institución y el logro de sus objetivos misionales, identificando fortalezas y oportunidades de mejora. 

Paralelamente, la Universidad realizará un estudio de impacto, que tiene como fin analizar la cultura y el conocimiento que tiene la Comunidad Universitaria y los diversos grupos de interés en relación con los aspectos que se evalúan en el proceso de acreditación y los impactos correspondientes derivados de las acciones y la aplicación del Proyecto Educativo Institucional, PEI. Los insumos serán fundamentales para consolidar una cultura de calidad. 

Informes:  
Dirección de Planeación y Efectividad Institucional 
Ana Isabel Vargas Salazar 
[email protected] 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO
Usamos “cookies” propias y de terceros con fines estadísticos, optimización, seguridad e integración con redes sociales. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.
De acuerdo