La nanomedicina enfoca sus esfuerzos en dolencias como el cáncer, las enfermedades del sistema nervioso, inflamatorias, infecciosas, cardiovasculares y terapias regenerativas. Esta se dirige a la célula o tejido enfermo, sin dañar a los que se encuentran sanos.
En este sentido, la asignatura ‘Introducción a la nanomedicina’, del programa de Ingeniería Biomédica, proporciona conocimientos sobre diagnóstico in vitro, liberación controlada de fármacos, terapias, formas farmacéuticas de medicamentos y nanopartículas. Además, genera un acercamiento entre los ingenieros y el mercado mundial de estos productos.
“Mis estudiantes afrontaron este semestre una dura realidad social, económica y de salud, saliendo adelante con optimismo reflejado en la buena actitud para asistir activamente a sus clases, llevaron a cabo su trabajo final de contactar a científicos colombianos o extranjeros con el fin de entrevistarlos y tener un acercamiento no sólo para profundizar sobre nanomedicina, sino también para conocer lo que llevó a estos grandes científicos a trabajar en este tema, su vida y sus sueños”
Dra. Mónica J. Basante Romo, profesora de la asignatura ‘Introducción a la nanomedicina’.
Durante el proceso los estudiantes exploraron y seleccionaron investigadores científicos de todo el mundo con énfasis en nanomedicina. Para ello, tuvieron que realizar una fase de investigación y documentación sobre los expertos y sus campos de acción. Posteriormente, realizaron el contacto directo con los profesionales y llevaron a cabo las entrevistas sobre el tema a tratar.
Entrevistas:
Implantes
Experto entrevistado: Dr. Oscar Gutierrez Montez
Doctor en Medicina, magister en Farmacología. Profesor de la facultad de Medicina de la Universidad del Valle y director del Grupo de Investigación Farmacología Univalle.
Estudiantes: Gabriela Valdes, Samir Astudillo y Stephania Barrera
Dental
Experto entrevistado: Dr. Carlos Humberto Valencia
Odontólogo. Docente de la Escuela de Odontología, Universidad del Valle, y Universidad Santiago de Cali.
Estudiantes: Laura Gonzales, Ingrid Pinilla, Steven García.
Liberación controlada de fármacos
Experta entrevistada: Dra. Marcela Vargas
Ingeniera química con maestría y doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Estudiantes: Aura María Sánchez, María Alejandra Piragauta, Juan Pablo Arbeláez
Diagnósticos
Estudiantes: John Alejandro Ruiz, Diana Charfuelan
- Experto entrevistado: Dr. Drochss Pettry Valencia
Químico con doctorado en Ciencias Químicas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Nacional – Cinvestav México D.F. (México).
- Expertos entrevistados:
Dr. Daniel Gallego Pérez. Profesor asistente, cirugía general, Universidad Estatal de Ohio.
Dra. Natalia Higuita Castro. Profesora de Ingeniera Biomédica de la Universidad Estatal de Ohio.
Temas mencionados en este artículo