La Universidad incursiona en eficiencia y sostenibilidad energética en edificios

Del 25 al 28 de agosto el departamento de Energética y Mecánica, el programa de Ingeniería Eléctrica y el semillero de Gestión y Eficiencia Energética de la Universidad Autónoma de Occidente, trajeron como invitado al catedrático Francisco Javier Rey, de la Universidad de Valladolid – España; durante este tiempo se aprovechó para dictar un curso denominado Eficiencia y Sostenibilidad Energética en edificios donde se abordaron temas como, simulación y certificación energética, gestión energética ISO 50001 – auditorias energéticas en edificios, con la implementación de casos prácticos, uno de ellos fue ‘hacia un edificio próximo a cero energía – nZEB’.

El tema de simulación dinámica aplicada a edificaciones constituye una herramienta importante a la hora de evaluar el rendimiento energético de una edificación dado que permite la proyección de demanda energética de los equipos de uso final en este caso iluminación y aire acondicionado.

En el caso de los edificios de consumo de energía casi nulo Nearly Zero Energy Buildings, NZEB, se definen como aquéllos con un nivel de eficiencia energética muy alto, serán los edificios que se contruirán a partir de la década de 2020 en toda Europa algunos de los temas que se abordaron en el curso corresponde a los criterios e indicadores que caracterizan un edificio NZEB.

Asimismo se mostraron los balances energéticos que caracterizan un edificio NZEB y su justificación económica en función de los costes de ciclo de vida y finalmente, se presentó un edificio real NZEB construido en la Universidad de Valladolid siguiendo con las características más relevantes tanto de la arquitectura como de los sistemas de climatización e iluminación.

‘La eficiencia energética aplicada a edificaciones constituye un tema importante para el país dado que las proyecciones del Ministerio de Vivienda y los planes de eco urbanismo y construcción sostenible se vienen discutiendo en distintas ciudades del país, adicionalmente las proyecciones de construcción direccionadas a construir centros comerciales en la ciudades intermedias de país constituyen una fuerte demanda de consumo de energía tanto eléctrica como térmica. En este sentido adoptar estrategias para hacer más eficiente y sostenible el manejo de la energía en edificaciones resulta muy importante para los planes de ahorro energético y para investigación aplicada en esta área’, manifestó, Rosaura Castrillón, directora de programa Ingeniería Eléctrica.

 

 

 

 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies