Son muchos los egresados de la Universidad que se destacan en diferentes países, empresas, emprendimientos, entre otros; Alberto Lemos Durán, ingeniero mecánico, es uno de ellos.
En el año 2017, Alberto se graduó del programa de Ingeniería Mecánica de la UAO y para el 2018 comenzó sus estudios de posgrado en la Universidad de São Paulo, Brasil.
Como parte de su tesis de maestría, llevó a cabo una investigación enfocada en la caracterización de emulsiones de agua en aceite, usando técnicas de ultrasonido, la cual permitió que Alberto obtuviera el reconocimiento ‘Best Student Paper Award Winner’, otorgado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE.
¿Cómo obtuvo el reconocimiento?
Con el proyecto denominado ‘Ultrasonic multiple-Backscattering Sensor for Monitoring of water-in-Crude Oil emulsions: Temperature Effect’, el egresado participó en el Simposio Latino Americano de Ultrasonido (LAUS), organizado por el IEEE, en donde se seleccionaron los 10 mejores que compitieron por el reconocimiento ‘Best Student Paper Award Winner’
Para la competencia, cada estudiante debía preparar una presentación de 12 minutos en inglés sobre el proyecto y posteriormente, una ronda de preguntas por parte del jurado. Al día siguiente de la competencia anunciaron al ganador del reconocimiento, el cual fue otorgado al ingeniero Alberto.

¿En qué consiste el proyecto?
El trabajo consiste en el desarrollo de un sensor ultrasónico para monitorear emulsiones de agua en petróleo, con el objetivo de determinar la cantidad de agua presente en el petróleo.
Para este trabajo fue estudiada la teoría de propagación de ondas y fueron desarrolladas técnicas de procesamiento de señales para mejorar la precisión del sensor. Se estudió la sensibilidad del sensor y la estabilidad de las emulsiones en función del tiempo, la concentración y la temperatura.
“El sensor es robusto, de costo relativamente bajo, y de fácil aplicación en los procesos primarios del petróleo (crudo). La presencia de agua en el petróleo lleva a problemas en los equipos y reduce la eficiencia en la refinería. Entonces, controlar y verificar la calidad y propiedades del petróleo, con ayuda del sensor, permite un mejor aprovechamiento del fluido y aumenta la eficiencia de los procesos. Además de que reduce problemas de maquinaria”.
Alberto Lemos Durán.
¿Quiénes participaron en el proyecto?
Entre los co-autores del proyecto se encuentran el profesor Ediguer Enrique Franco, del departamento de Energética y Mecánica de la UAO, y profesores de la Universidad de São Paulo, Brasil, y de la Universidad de la República, Uruguay.
El proyecto contó con soporte financiero de la compañía brasileña Petrobras.
Informes:

Temas mencionados en este artículo