Del 25 al 27 de octubre se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente, el evento ‘FastBot’, organizado por el Grupo Estudiantil Data Electronic y el programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la facultad de Ingeniería.
El evento pretendió propiciar un espacio para realizar una muestra de proyectos, ofrecer las conferencias ‘Electrónica’, ‘Simulación’, ‘Materiales estructurales’ y ‘Programación’, dictadas por los profesores Johnny Posada del departamento de Automática y Electrónica; Miguel Ángel Hidalgo del departamento de Energética y Mecánica y el estudiante Francisco José Mercado del doctorado en Ingeniería.
El concurso ‘Robótica Bajo Presión’, también hace parte de la programación del evento y consiste en construir un robot de minisumo en 24 horas con la teoría aprendida en las charlas dictadas durante el evento; asimismo, los participantes contarán con un kit que será entregado por el Grupo Estudiantil Data Electronic y con el armarán el robot.
“La idea de realizar este evento era poner a prueba la creatividad, ingenio y desarrollo de las personas con temas relacionados a la electrónica y la robótica; además, mostrar los diferentes campos de acción de la ingeniería electrónica”, asegura Fernando Marin, estudiante del programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones y coordinador del Grupo Estudiantil Data Electronics y del Evento.
Kimberly Vanessa Caicedo, estudiante del programa de Ingeniería Biomédica y coordinadora del Evento opina que “es muy importante que este tipo de eventos se realicen porque vincula la academia con un hobbie que no es común y que permite tener una visión 360 de la Ingeniería Electrónica”.
Sobre el evento
El evento se realizó de la siguiente manera:
Jueves 25 de octubre
Actividad: muestra de proyectos
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: pasillo biblioteca
Actividad: ‘Programación’
Hora: 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Aulas 2 Torreón 1
Actividad: ‘Electrónica’
Hora: 4:00 p.m. a 5:39 p.m.
Lugar: Aulas 2 Torreón 1
Viernes 26 de octubre
Actividad: ‘Simulación’
Hora: 8:00 a.m. a 9:30 p.m.
Lugar: auditorio Quincha
Actividad: ‘Materiales estructurales’
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: auditorio Quincha
Actividad: registros concursantes
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 m.
Lugar: auditorio Quincha
Actividad: inicio de competencia
Hora: 1:30 p.m.
Lugar: laboratorio de Electrónica
Sábado 27 de octubre
Actividad: revisión de robots
Hora: 11:30 a.m. a 12:30 m.
Lugar: laboratorio de Electrónica
Almuerzo
Hora: 12:30 m. a 2:00 p.m.
Actividad: lucha de robots
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Arco Central
Informes:
Facultad de Ingeniería
Juan Carlos Mena
PBX. 3188000 ext. 11358
Correo: [email protected]