Docente visitante de Portugal habló de innovación tecnológica en el campo de la energía

Diseño de máquinas eléctricas, calidad de la energía eléctrica e innovación tecnológica en el campo de la energía, son las líneas de investigación del ingeniero electricista, Fernando J. T. Estêvâo Ferreira, quien visitó la facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Occidente, con el objetivo de dictar el curso ‘Optimización de sistemas industriales accionados con motores eléctricos’ que se realizó en el marco del proyecto de Gestión de Motores Eléctricos.

El docente participó también como conferencista en el seminario ‘Potencia y Energía’ y trabajó con el Grupo de Investigaciones en Energías, GIEN, de la Autónoma de Occidente, lo que permitió fortalecer las relaciones con el Instituto de Sistemas y Robótica de la Universidad de Coímbra.

‘En el marco del proyecto de investigación Gestión de Energía Motores Eléctricos en Sistemas Eléctricos Industriales, GeMe, que desarrolla el grupo EM&D de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y el Grupo de Investigación en Energías GIEN, de la Universidad Autónoma de Occidente, han investigado esta temática con resultados positivos, siendo estos temas de alta importancia para la industria y la comunidad universitaria. Los dos cursos dictados durante la estadía del docente Ferreira, tenían como finalidad difundir las nuevas tecnologías para la optimización de los sistemas accionados con motores eléctricos’, manifestó Enrique Ciro Quispe, docente e integrante del Grupo GIEN.

Ferreira es máster en Ingeniería Eléctrica y doctor en Ingeniería Electrotécnica de la Universidad de Coímbra, Portugal. Es autor y coautor de 169 artículos en revistas y en memorias de congresos de alto impacto. Para el docente, fue satisfactorio haber sido invitado por parte la Autónoma de Occidente y compartir su conocimiento, que es el resultado de la experiencia de más de 20 años de investigación.

Los sistemas accionados con motores eléctricos, que son objeto de estudio del docente Ferreira, consumen el 46% de la energía eléctrica del mundo, por este motivo se han desarrollado nuevas tecnologías para optimizar el uso de estos sistemas.

Informes:

Enrique Ciro Quispe

Docente e integrante del Grupo GIEN

Facultad de Ingeniería

PBX: 3188000, ext. 11300

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies