Sandra Arce Guerrero, docente de la facultad de Ingeniería y miembro del grupo de investigación Ginsai recibió por parte de la Gobernación del Valle, la distinción a la Mujer Vallecaucana del año en la categoría ‘Científico’ el pasado 28 de marzo. 

En el premio se resaltó, por un lado la investigación que consiste en  el desarrollo de un biocompuesto cerámico para la regeneración ósea, el cual será usado para aplicaciones médicas con un bajo costo, y por otro lado, el trabajo que ha realizado con los grupos de estudio, una estrategia de la facultad de Ingeniería para brindar un acompañamiento y apoyo a los estudiantes del Ciclo Básico en su proceso formativo en el que se fomenten hábitos de estudio y actitud para el trabajo colaborativo y el aprendizaje autónomo. 

Su rol como investigadora le ha posibilitado transferir el conocimiento y establecer un puente entre empresas, universidades y el Estado. Lo anterior, debido a que ha desarrollado un biocompuesto que permite regenerar tejido óseo, de aplicación en el sector de la salud, con miras a la obtención de un producto aplicado en pacientes que sufren traumatismos óseos de diversa índole. 

El Biocompuesto cerámico hace referencia para uso en técnicas de regeneración ósea, en las cuales se busca tanto la estimulación de la formación como el aumento en el volumen óseo. El biocompuesto es biocompatible, bioreabsorbible, osteoconductor, ósteo inductivo, con estructura similar al hueso, y costo razonable. La investigación ha seguido los estándares internacionales y normas sobre los ensayos que se deben hacer a un material, desde los ensayos en in-vitro en células, pasando por los ensayos en vivo en animales y llegando a la aplicación en los humanos. La norma resalta que el material sea compatible, no tóxico, que el cuerpo lo absorba bien, no cause daños al organismo y funcione. Es así como se han realizado diferentes investigaciones, se ha trabajado con células, animales y ahora con humanos.

La investigación abre la puerta para que este tipo de desarrollos puedan hacerse en Colombia, y motiva para el desarrollo de otras investigaciones asociadas a este  tipo de producto que resulta  ser muy económico. 

Por otro lado, los grupos de estudio ha sido una  iniciativa que promueve la docente Arce, con el objetivo de motivar a los estudiantes a continuar su estudio fuera del aula y contribuir a que se creen hábitos de estudio, siendo una herramienta esencial para lograr un buen desempeño académico, previniendo así que los estudiantes caigan en prueba académica o deserten de la Institución. Estos grupos están liderados por estudiantes de los diferentes programas de Ingeniería, quienes se caracterizan por tener un buen nivel académico y ganas de enseñar, explicar y resolver las dudas de sus compañeros. 

De esta manera, la docente Arce logra aportar a las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social de la Institución, y contribuir a la generación de conocimiento y solución de problemas del entorno regional y nacional.  

El decano de la facultad de Ingeniería, el Dr. Freddy Naranjo Pérez, destacó la importancia del reconocimiento y expresó: “la Ing. Sandra Arce se destaca como una persona perseverante con importantes logros en la investigación y docencia de impacto social. Su aporte ha sido valioso en la formación de ingenieros, como tutora y motivadora de jóvenes que comienzan una nueva carrera. Se le reconoce de manera especial su papel como orientadora e impulsora de jóvenes mujeres que buscan alcanzar sus metas en contextos que tradicionalmente estaban reservados a los hombres”.

Según la Gobernación del Valle del Cauca, el premio en la categoría Científico se resalta como el aporte desde la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico y científico a promover la vinculación de más mujeres en este ámbito y su aporte al desarrollo sostenible de la sociedad.

“El Galardón de la Mujer Vallecaucana 2014, es un reconocimiento al trabajo que he realizado durante varios años, en el cual se ven reflejadas iniciativas con impacto social en donde se conjuga la docencia e investigación”, reconoció la Ing. Sandra Arce Guerrero. 

La Secretaría de Equidad de Género de la Gobernación del Valle del Cauca galardonó a mujeres en las categorías: social, político, cultural, económico y científico. El reconocimiento se ha realizado desde el año 2011, siendo ésta la tercera versión de la distinción. En total se postularon 57 mujeres en las diferentes categorías y en el ámbito científico siete investigaciones de diferentes universidades de la región.  

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies