La UAO se ha consolidado como un centro de investigación comprometido con la generación de conocimiento que impacta positivamente a la comunidad. A través de sus proyectos, la Universidad busca contribuir en diversos escenarios de la sociedad; en este caso, el foco estuvo dirigido a desestimar las barreras de género que persisten en STEM, acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En los últimos años ha aumentado la conciencia sobre las desigualdades de género en STEM, sin embargo, muchas de las investigaciones, datos e intervenciones que se han probado para abordar estas desigualdades provienen del Norte Global. Lo anterior plantea un escenario en el que aún persiste una brecha importante en las estrategias e intervenciones basadas en evidencia específicamente diseñadas para enfrentar las barreras que impiden que las mujeres avancen y tengan éxito en los campos e industrias de STEM en el Sur Global.
Por lo tanto, como parte de esta apuesta por la equidad, la UAO ha participado activamente en la iniciativa Breaking Barriers Network, Removiendo Barreras, respaldada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, IDRC.
En este contexto, la Universidad desarrolló el proyecto: Removiendo barreras para el ingreso, retención y avance de las mujeres en campos de ciencia y tecnología para la industria verde, liderado por la profesora Paola Vásquez entre 2020 y 2024. Esta investigación se enfocó en identificar y mitigar los obstáculos que limitan la participación y el crecimiento profesional de las mujeres en la ciencia, promoviendo estrategias basadas en evidencia para fomentar su liderazgo.
Para conocer más sobre el proyecto, puedes consultar aquí:
Redes globales para el avance de las mujeres en STEM
En forma de co-creación, desde la red Removiendo Barreras, se recopilaron los principales hallazgos de este y otros proyectos desarrollados en el Sur Global, consolidándolos en un informe que se presentó en el evento Breaking Barriers, Building Bridges: A Southern-led Research Network to Advance Gender Equality in STEM.
En este evento, en el que participaron directivos de organizaciones como el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, la UNESCO, African Population and Health Research Center y Women’s University in Africa, la UAO fue la única universidad de Latinoamérica seleccionada para compartir los resultados de su investigación como miembro de la red; destacando los aportes de la Institución en la construcción de soluciones para un futuro más equitativo.

“Para la UAO, esta es una oportunidad de visibilizarnos a nivel internacional con investigaciones de impacto en el territorio, consolidarnos en redes de conocimiento internacionales y crear mayores alianzas para continuar trabajando en procesos colaborativos en temas como la equidad de género en la economía verde y el rol de la mujer en la transición hacia modelos de producción más limpios y circulares”, comentó Paola Vásquez, profesora invitada de la UAO.
Con esta participación, la UAO reafirma su compromiso con la investigación aplicada y su rol como un actor clave en la generación de transformaciones sociales.
Informes:
