Iván Gustavo Montaño Morales, egresado del programa de Ingeniería Biomédica de la UAO, ha liderado el proyecto ‘Estándar UDI para el Ministerio de Salud y Protección Social’, el cual se enfoca en la estandarización semántica de los dispositivos médicos bajo la resolución 2535 de 2013.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 2535 de 2013, el estándar semántico hace referencia al “proceso de normalización y actualización permanente de datos referentes a las tecnologías en salud, en las categorías, procedimientos, medicamentos, insumos y dispositivos médicos, que articulados con los diagnósticos, alinean al momento de la prestación del servicio, ya sea individual o colectivo, como fuente esencial del sistema de información sectorial.”
En este sentido, recientemente, el Gobierno de Colombia aceptó la realización de una prueba piloto del estándar semántico para dispositivos médicos, que se llevó a cabo de manera conjunta con GS1 Colombia | LOGYCA / ASOCIACIÓN, Fenalco y la Cámara de Dispositivos Médicos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, la cual obtuvo buenos resultados.
Antecedentes
Este proceso inicia en el 2018 con el proyecto de grado del ingeniero Montaño, titulado ‘Formulación de Estrategia para Gestión de Inventarios de la Tecnología Médica bajo el estándar GS1 en el Centro Médico Imbanaco’, con el cual, como menciona el ingeniero, fue posible mejorar costos, recursos y el tiempo requerido para diferentes procesos clínicos.
Gracias a los excelentes resultados obtenidos en la investigación, en el año 2020, GS1 Colombia contrata al ingeniero biomédico para que lidere los procesos relacionados con el estándar UDI para el sector salud a nivel nacional. Desde ahí, ha venido trabajando en pro de alinear a los actores de la red de valor de dicho sector en estándares internacionales y buenas prácticas logísticas, trabajando de manera colaborativa con diferentes agremiaciones.
Beneficios del Estándar UDI
- Incremento en rotación de inventarios y reducción de productos obsoletos y mermas.
- Reducción de costos logísticos de almacenamiento y distribución.
- Aumento de la frecuencia en la inspección de auditorías para generar control y trazabilidad de dispositivos médicos.
- Reducción de tiempos de búsqueda de los dispositivos médicos, lo cual permite enfocar al personal asistencial en los procesos que lo requieran.
- Reducción de eventos o incidentes adversos.
- Incremento de nivel de servicio (reducción de venta perdida).
- Permite la homogenización de la información en un solo rótulo.
- Reducción de hallazgos de dispositivos médicos obsoletos y/o en desuso.
Importancia del proyecto
“Estamos aportando a construir un mejor país mediante la estandarización semántica de los dispositivos médicos a nivel nacional, mitigando así el contrabando, falsificación o alteración de los DMs, optimizando los recursos de las IPS y la industria, y mejorando la seguridad paciente”
Ingeniero Iván Gustavo Montaño.
Finalmente, cabe mencionar que el proyecto fue seleccionado como caso de éxito y fue publicado en la revista internacional GS1 Healthcare Reference Book 2021-2022, convirtiéndose en la primera publicación internacional del egresado Autónomo.
Informes: