Estudiantes y egresados de Ingeniería Multimedia, Cine y Comunicación Digital e Ingeniería Industrial, unieron su creatividad, capacidad de innovación y talento, para la realización de un videojuego educativo llamado Borondo, una historia que reúne a varios superhéroes que representan el patrimonio cultural inmaterial de Colombia.

En este videojuego, a partir de seis mundos y seis niveles, que representan patrimonios del país, estos superhéroes luchan contra un villano llamado la Sombra del Olvido, convirtiéndose así, en una herramienta para que los profesores de colegios aprovechen su contenido en los salones de clase.

La idea del proyecto surgió en el 2014, cuando este grupo creó una ‘chiva’ de madera, con la intención de que los niños la armaran en casa; este trabajo fue mutando hasta que en el 2021 tomaron la iniciativa de realizar un videojuego.

Rafael Erazo, egresado de Ingeniería Industrial y quien se desempeña como director ejecutivo y creativo del proyecto, expresa que a futuro piensan incluir 18 patrimonios más, a partir de la creación de nuevos personajes, y destaca el hecho de que esta iniciativa fue reconocida en dos oportunidades por la convocatoria Crea Digital.

Trabajo colaborativo y multidisciplinar

Este videojuego, además de ser una apuesta por la gamificación como herramienta para preservar la memoria y la cultura colombiana, es una iniciativa que reúne talentos de diferentes programas de la UAO, e integra a egresados y estudiantes, permitiendo el crecimiento profesional y personal de todo el equipo.

Equipo de trabajo de Borondo

Lo bonito de la capacidad interdisciplinar es poder crear un resultado completo donde las personas se sientan parte del proceso”, comenta Bryan Aguirre, egresado de Cine y Comunicación Digital, a lo que Johhan Montoya, estudiante de Ingeniería Multimedia, agrega que: “como todos al finalizar la carrera, tenemos algunas dudas de qué viene después, pero la verdad fue extraordinario porque a medida que me fui incorporando al proyecto, iba viendo que era más y más grande”.

Por su parte, Andrés Felipe Gallego, director del programa de Ingeniería Multimedia, manifiesta la importancia de realizar este proyecto entre estudiantes y docentes:

Este tipo de proyectos permite tener un espacio donde todos pueden explorar y aprender de las distintas experiencias que cada uno brinda desde los momentos académicos en los que se encuentran, cuando un egresado está en el mercado, empieza a indagar nuevas prácticas que permean el trabajo de los estudiantes”.

El videojuego está disponible en www.borondo.app, se puede descargar en dispositivos Android, iOS, Windows y cuenta con una versión disponible para jugar con gafas de realidad virtual.

Conoce al equipo creador de Borondo:

Conoce más sobre Borondo en el siguiente video:

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies