El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, Copasst, es un medio para promocionar la salud ocupacional en la Universidad, además de divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros en la Comunidad Universitaria.
Entre sus funciones se encuentran:
- Proponer y participar en actividades de seguridad y salud en el trabajo dirigidas a toda la Comunidad Universitaria.
- Realizar visitas periódicas a los espacios de trabajo e inspeccionar los equipos y las operaciones realizadas por los colaboradores para informar sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir normas correctivas y de control.
- Realizar el análisis de las causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y proponer a la Universidad las medidas correctivas para evitarlos.
- Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial, debe realizar la Universidad de acuerdo con reglamentos y normas vigentes.
El Copasst está conformado por representantes elegidos por la Universidad y sus colaboradores, y actualmente cuenta con siete personas de diferentes dependencias de la UAO:
Leonardo Aragón
Correo electrónico: laragonc@uao.edu.co
Luz Nayibe González
Correo electrónico: lngonzalez@uao.edu.co
Yuly Andrea Bejarano
Correo electrónico: yamunoz@uao.edu.co
Luz Divia Becerra
Correo electrónico: ldbecerra@uao.edu.co
Camilo Penilla
Correo electrónico: capenilla@uao.edu.co
Jorge Olmedo
Correo electrónico: johurtado@uao.edu.co
Carlos Felipe Torres
Correo electrónico: cftorres@uao.edu.co
Tú puedes contactar con ellos a sus correos electrónicos o a copasst@uao.edu.co, para resolver las inquietudes que tengas en temas relacionados a la tu salud y seguridad en el trabajo.
También te puede interesar

Agencia de Noticias
¡UAO Posgrados continúa brindando oportunidades para impulsar el desarrollo profesional!

Agencia de Noticias
La promesa es que la UAO estará abierta las 24 horas del día

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Aseguramiento de la calidad en la educación superior iberoamericana con perspectiva UAO