Juan Manuel Collazos, músico y profesor de la UAO, lideró el montaje musical de la obra inaugural del Festival Internacional de Ballet, FINBA, que se realizó el domingo 27 de octubre en el Teatro Municipal al Aire Libre los Cristales, Cali.
Para el docente UAO, fue un reto importante asumir el liderazgo de la musicalización de esta obra:
“La directora del FINBA, Gloria Castro, confió en mí para escoger las obras musicales que acompañarían el evento inaugural del Festival, una gran responsabilidad. Es por eso, que seleccioné ritmos de diferentes grupos africanos y afrocolombianos, que se relacionaran con la música clásica tradicional y la danza.” afirmó Juan Manuel.
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/foto-1-745x552.png)
Esta obra fue dirigida por el coreógrafo Earl Mosley, y contó con la participación de bailarines de la compañía de Ballet Diversity Dance de Estados Unidos, el Grupo Danza Conmigo de Colombia, y estudiantes de Incolballet, una interpretación artística que no solo fusionó música y danza, sino que también capturó la esencia del tororoi bailador, un pájaro nativo de los Farallones de Cali y símbolo de la biodiversidad, cuya danza de cortejo fue recreada en la coreografía.
En ella, también se incluyeron sonidos musicales del pacífico colombiano como la marimba, un instrumento que aporta un toque distintivo y sitúa al espectador en el corazón tropical de la región.
“Intervine muchas obras musicales que no tenían percusión, por eso grabé en el estudio tambores, para lograr esa conexión. También participé en la construcción de las uniones o los bridges, como dice el maestro Mosley, para que cuando se acabaran las piezas musicales, no sonora como que se cortó, sino todo fluyera.” asegura el docente UAO.
![](https://www.uao.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/foto-2-745x552.png)
El FINBA en su versión número 14, tenía un elemento especial, y era la COP16, por eso las muestras artísticas buscaron resaltar la diversidad cultural, y el respeto por la naturaleza, bajo el lema: al ritmo de la tierra.
Informes:
Correo electrónico: [email protected]
Temas mencionados en este artículo