Con el apoyo de Sofía Álvarez Quintero, practicante del Departamento de Comunicaciones
La UAO celebró la XXIII versión de Palabras y Encuentros de Lenguajes, que tuvo como país invitado a Alemania, bajo el lema al compás de la razón y la pasión.
Durante esta edición, la Comunidad Universitaria vivió una experiencia dedicada a rendir homenaje al libro y a la palabra, con el propósito de fortalecer los lazos interculturales y promover la internacionalización. A través de diversas actividades, los asistentes conocieron de cerca aspectos representativos de la cultura alemana como su gastronomía, arte, ciencia, historia, música, geografía y tradiciones.
En la jornada de apertura, el rector Diego Hernández Losada destacó el valor de la palabra como emblema de la humanidad, resaltando su papel en la comunicación, el surgimiento de culturas y como vía de acceso a la literatura y al conocimiento.
Por su parte, el cónsul de la República de Alemania, Gerhardt Thyben, reflexionó sobre el poder de la palabra, mencionando su relevancia tanto en contextos religiosos como cotidianos, al ser vehículo para nombrar y reconocer el mundo que nos rodea.
La intervención del historiador Ricardo Realpe Ramírez resaltó los aportes de Alemania a la ciudad de Cali, especialmente en áreas como infraestructura, transporte, industria automotriz, cultura y cooperación económica. Su intervención recordó la profunda huella que el país europeo ha dejado en el desarrollo urbano y social de la ciudad.
Con esta iniciativa, la UAO sigue promoviendo espacios académicos y culturales que enriquecen la formación integral de sus estudiantes y fortalecen el diálogo intercultural, al tiempo que impulsan la construcción de una ciudadanía global.