En un contexto donde las ciudades desempeñan un papel fundamental en la definición de políticas y estrategias que impactan la calidad de vida de sus habitantes, el próximo 25 de octubre se llevará a cabo un conversatorio centrado en la planeación urbana sostenible.
Este evento denominado Conversatorio Planeación urbana para la sostenibilidad: Las Biodiverciudades como motor de crecimiento y desarrollo, se realizará en el marco de la COP16, y explorará el concepto de biodiverciudades, un enfoque innovador que busca equilibrar el desarrollo urbano con la conservación de la biodiversidad.
El evento se llevará a cabo el viernes 25 de octubre de 2024, de 9:00 a 11:00 a.m., en el Auditorio Yquinde de la Universidad Autónoma de Occidente. La actividad es organizada en conjunto con el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad de la UAO, el Programa de América Latina y el Caribe, el Programa de Cambio Climático y Seguridad del Woodrow Wilson Center, y la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.
Este conversatorio será un espacio de diálogo entre profesores, estudiantes y representantes de organismos internacionales y gobiernos subnacionales, donde se compartirán experiencias y conocimientos sobre los retos que enfrentan las ciudades de Colombia y América Latina para la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
Asistentes:
- Iván Duque Márquez, Ex Presidente de la República de Colombia – Co-Fundador, Fundación Innovación para el Desarrollo.
- Sara Mercedes Rodas Soto, Subdirectora de Calidad Ambiental, DAGMA.
- Diego Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Occidente.
- Jim Marckwardt, Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, Johns Hopkins Univeristy.
- Beatriz García Nice, Programa de América Latina y el Caribe, Woodrow Wilson Center.
- Mario Gandini, Director, Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, Universidad Autónoma de Occidente.
- Tatiana Watson, Fellow de la Fundación I+D, Asociada al Programa de Ciudades Sostenibles de Yale University.