Agencia de Noticias > Opinión > La UAO en los Medios > Programas con enfoque verde

Programas con enfoque verde

Medio: El País
Tipo: impreso

En el marco de la agenda mundial, las profesiones que corresponden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, son las más demandadas por distintas organizaciones a nacional e internacional.

La COP16 es uno de esos eventos que no solo han posicionado a Cali en la mira del los ojos del mundo, sino que es una oportunidad para que las personas sepan cuáles serán esas profesiones que mandarán la parada en las próximas décadas.

Gracias a este evento que se realizará en la Sucursal del Cielo en el último trimestre del año, más de cien delegaciones de distintos países arribarán a la ciudad para tratar los temas acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mismos que se han establecido como una prioridad no solo para las distintas organizaciones públicas y privadas, sino para las instituciones de educación superior que saben que estas profesiones serán vitales para el futuro de las naciones.

En Cali, son múltiples las universidades que tienen esta visión, algunas incluso han sacado programas de becas en el marco de la COP16, no obstante, estas carreras, las cuales se desarrollan en distintos campos del conocimiento, están al alcance de todos y estudiarlas puede ayudar a posicionar al profesional como uno de los pioneros y ejemplo en el desarrollo sostenible de Colombia.

Una de las instituciones que tiene una amplia oferta de pregrados y posgrados que entran en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la Universidad Santiago de Cali, la cual tiene dentro de su catálogo programas como Ingeniería en Energías, Especialización en Gestión Ambiental Empresarial, Especialización Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial, Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.

Uno de los programas más apetecidos de la reconocida institución es el de Ingeniería en Energías, esto debido a la importancia que significa la transición energética en el marco de las ODS.

“La universidad ofrece un programa que tiene el objetivo de formar ingenieros en energías con la capacidad de enfrentarlos desafíos energéticos del sector a través de sus capacidades en diseñar, implementar y gestionar sistemas y procesos de energía sostenible y eficiente, con enfoque en fuentes no convencionales de energía y la aplicación de inteligencia artificial en sistemas energéticos, contribuyendo al desarrollo del entorno”, explicó el director del programa de Ingeniería en Energías Jorge Andrés Parra.

Otra de las instituciones que tiene en su visión el desarrollo sostenible es la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la cual, en su sede de Cali, tiene en su oferta académica múltiples programas para las personas interesadas en estos campos del conocimiento. Uno de estos programas es el de Ingeniería Ambiental, el cual ofrece una sólida formación en las áreas de la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

“Este programa está alineado con los objetivos y metas del Marco Mundial de la Biodiversidad Kunming-Montreal, que tiene como meta detener la pérdida de biodiversidad para el año 2030”, afirma Diana Milena Caicedo Concha, directora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Cali.

Caicedo también destaca que el programa aborda temáticas como Biodiversidad y ecosistemas, Cambio climático y Gestión de recursos naturales.

Uno de los programas que más llaman la atención en Cali es el Doctorado en Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Occidente, el cual se encuentra en distintas regiones del país gracias a la Red Universitaria José Celestino Mutis de la cual hacen parte la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Tecnológica de Bolívar.

“El programa es de carácter Ínter, multi y transdisciplinar, con 80 créditos distribuidos en cuatro años (ocho semestres), se encuentra soportado por 78 doctores y 29 grupos de investigación, que participan de un programa interinstitucional de investigación constituido para efectos de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, las cuales se enmarcan en cuatro focos: Hábitat, Ciudad y Territorio; Cultura y Desarrollo Humano Sostenible; Desarrollo Económico Sostenible y Cambio Climático”, explicó Hernando Uribe, director del doctorado en Sostenibilidad UAO.

Estos programas pueden ser determinantes para la próxima década, pues la lucha contra el cambio climático, la inclusión e integración de la sociedad y disminuir la desigualdad es algo que está en la agenda de las Naciones Unidas. La Universidad Autónoma de Occidente es una de las más sostenibles de Colombia.

Múltiples jóvenes se han interesado en programas que tienen un enfoque de sostenibilidad, género e integración social debido al impacto que estos pueden tener en los distintos territorios.

La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las instituciones con una fuerte área de integración social, también, posee múltiples programas con un enfoque sostenible. Por la COP16, la UCC ofrece una beca del 20 % en el valor de la matrícula para los primeros semestres y un 10 % a partir del quinto, en algunos programas.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies