El reto de las universidades de Cali de hacer el inventario de la biodiversidad

Medio: El Tiempo
Tipo: impreso

Ocho universidades con sede en Cali, acompañadas por centros de investigación y tanques de pensamiento, y Iideradas por el Instituto Humboldt, se le midieron a la tarea de ambientar la COP16 para que el país pueda entender en qué consiste esta cumbre mundial que reunirá a más de 12.000 invitados de 196 países.

Desde febrero pasado, cuando el gobierno nacional designó a Cali como sede del evento, las universidades Santiago de Cali, San Buenaventura, Autónoma de Occidente, Libre, Valle, Nacional, Javeriana e ICESI asumieron la tarea de construir y desarrollar una agenda académica PRE-COP que fue lanzada esta semana.

Antes de que la cumbre comience sus deliberaciones y negociaciones, las universidades esperan tener listo el inventario de cómo está Colombia en el cumplimiento de las 23 metas de la biodiversidad y, con esa línea de base, entender posteriormente cuáles son los compromisos que asume el país frente al mundo. Este ambiente académico PRE-COP incluye talleres, seminarios, simposios, paneles, conversatorios, intercambios y jornadas, virtuales y presenciales, pero tendrá como eje tres grandes foros para responder a las preguntas de cómo vamos en las metas de biodiversidad relacionadas con la reducción de las amenazas a la biodiversidad, en la satisfacción de necesidades mediante la utilización sostenible de la biodiversidad y en la implementación e integración de herramientas y soluciones.

“Con esta agenda pretendemos ambientar la COP16 y que los colombianos se acerquen a los temas de biodiversidad que marcarán el futuro del planeta y la suerte de sus generaciones”, explicó Mario Gandini, director del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y vocero de las universidades locales.

En diálogo con EL TIEMPO, Gandini explicó que el trabajo académico que se ha venido desarrollando tiene dos dimensiones: uno, en el que las diferentes universidades están organizando eventos, de acuerdo con sus fortalezas, y otro, en el que se articulan las 23 metas de la biodiversidad para levantar una línea base de cómo está el país en su cumplimiento e implementación y de esa manera poder hacerle seguimiento al tema.

“Una cosa importante de esta agenda es que también prevé un evento POS-COP que lo vamos a montar en la Universidad Autónoma de occidente, que será el 5 de diciembre. En ese evento haremos una evaluación y un análisis de lo que haya sido la negociación”, comentó Gandini.

La idea es que en ese foro se pueda comparar esa línea base que se ha levantado en los foros PRE-COP con la negociación y ver si las brechas realmente han sido tenidas en cuenta y cuál es el camino a seguir y los compromisos del país en los próximos años.

“En estos foros estamos buscando que sean sobre todo conversatorios en donde podamos tener las voces de los investigadores y, de esta manera, tener una diversidad de opiniones alrededor del tema”, informó Gandini.

Esta semana, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el trabajo de las universidades de Cali, en el marco de la presentación de la agenda académica integral de la COP16. Los eventos académicos que se vienen realizando desde junio, y que tendrán como epicentro los tres foros, están abiertos a toda la ciudadanía, porque el objetivo es que sea una convocatoria abierta, de manera tal que las personas de cualquier parte puedan asistir y entender de qué se trata la COP, por qué es importante, qué es la biodiversidad y por qué para el país es estratégico pensar en la biodiversidad.

La agenda académica PRE- COP, que fue validada por el Instituto Humboldt y a través de él por el ministerio de Ambiente, fue producto de un trabajo colaborativo de las universidades que contó con el liderazgo de la alcaldía de Cali, a través de la Gerencia de Ciudad. En ese proceso se consultó a las diferentes universidades del distrito sobre sus intereses temáticos alrededor de las 23 metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal para la construcción de la agenda académica.

“Ha sido un trabajo duro y fructífero y estamos presentándole a la ciudad, a la región y al país entero una agenda muy completa, en la que abarcamos la totalidad de las 23 metas de la biodiversidad y de la que ya están desarrollando los primeros eventos”, afirmó el vocero de las universidades.

A partir de la convocatoria de la alcaldía, cada universidad, de acuerdo con sus fortalezas e intereses temáticos, se fue comprometiendo en diversas actividades enmarcadas en las 23 metas. En conjunto, se propuso una agenda en tres momentos: el primero incluye eventos de preparación PRE-COP16, orientados a ambientar los temas que se discutirán en la cumbre, así como a presentar los marcos teóricos y metodológicos sobre los cuales descansan las políticas y acciones del Marco Mundial de Biodiversidad, así como el Plan de acción; el segundo incluye eventos que se desarrollarán en paralelo a la celebración de la cumbre, y después de la cumbre un evento POS-COP16 de análisis y evaluación de la conferencia, en función de los compromisos mundiales adquiridos por el país y los retos que esto representa en los próximos años.

El número de eventos previos y actividades que llegarán a los territorios y recogerán las visiones y voces de diversos actores de la sociedad previos a la realización de la COP16 que comenzará el próximo 21 de octubre.

Mario Gandini, director Instituto de Estudios para la Sostenibilidad UAO:

“El propósito de la agenda no es otro que ambientar lo que va a ocurrir y propiciar un espacio de discusión serio, científico, sobre lo que se va a trabajar en la negociación”. El entendimiento de la biodiversidad es el tema central de estudio de las ocho universidades.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies