Medio: El País
Tipo: impreso

Becas, convenios y planes de financiamiento son algunas de las estrategias para reducir la tasa de deserción universitaria en la región. Estos incentivos están diseñados para premiar la excelencia académica y apoyar económicamente a poblaciones vulnerables.

Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, 5 de cada 10 estudiantes que ingresan a la educación superior, se retira y no termina sus estudios. Una cifra que se traduce a una tasa de deserción anual universitaria del 8,02 %.

Para hacer frente a esta problemática, las instituciones de educación superior de la región ofrecen becas, incentivos económicos y múltiples opciones de financiamiento para garantizar que la educación superior sea accesible para todos, promoviendo la equidad social y reduciendo la brecha educativa.

“Al ofrecer estos incentivos, se alivia la presión financiera sobre muchas familias, evitando que los estudiantes abandonen sus estudios por motivos económicos. Además, los graduados universitarios, al completar su formación, están mejor preparados para enfrentar los retos del mercado laboral y contribuir significativamente al progreso nacional”, sostiene Gustavo Grisales, director financiero de la Universidad Autónoma de Occidente.

Esta Institución, en particular, ofrece múltiples beneficios económicos en todos los programas y niveles, siempre condicionado a logros académicos. El Premio a la Excelencia Académica para Bachilleres otorga una beca de hasta el 100 % para e 1 primer semestre y hasta el 80 % para el segundo semestre en adelante a los estudiantes bachilleres de la promoción del año lectivo en curso que deseen ingresar a los programas de formación en pregrado que oferte la Universidad. Cabe resaltar que la beca se otorga según la categoría que haya ocupado el estudiante de acuerdo con su desempeño académico en la prueba Saber 11 así: diamante (puntaje 410 en adelante), platino (380-409), oro (350-379). En todas, el estudiante recibe una beca del 100 % en el primer semestre y el 80, 60 y 40 %, en los semestres siguientes, según la categoría a la que pertenece.

Para estudiantes de excelencia académica que presenten dificultades socioeconómicas, el programa Pilos Cecilia Montalvo de Moreno ofrece un crédito a largo plazo para que puedan realizar su profesionalización financiando hasta el 18,75 % del valor de la matrícula, a cambio de monitorias en la universidad.

Actualmente, en la UAO hay 3.000 estudiantes beneficiados con algún tipo de descuento en todos los programas. Otra Institución que le apuesta a la reducción de la tasa de deserción universitaria es la Universidad San Buenaventura Cali. Tan solo en el 2023 el Alma Máter benefició a 4.704 estudiantes de programas de pregrados, posgrados y educación continua. “Los incentivos otorgados a nuestros estudiantes en el año 2023 ascendieron a un valor de $7.013.354.716, con lo cual la Universidad expresa su compromiso social con quienes se vinculan a nuestra institución”, destaca María Isabel Artunduaga Rodríguez, directora de gestión financiera de la Universidad de San Buenaventura Cali.

En ese sentido, la institución de educación superior tiene a disposición becas, descuentos por pronto pago, convenios con colegios y empresas y plan de referidos, los cuales consisten en becas que van hasta el 100 % del valor de la matrícula dependiendo el tipo de beca a la que aplique el aspirante.

Por ejemplo, la Beca de Excelencia Académica otorga beneficios económicos a los tres mejores estudiantes de cada programa y periodo académico que obtengan el promedio de calificaciones más alto, siempre y cuando sea igual o superior a cuatro punto cinco (4.5) y cumplan las condiciones estipuladas para cada programa de pregrado y cada una de las jornadas de estudio.

El porcentaje de la Beca se distribuirá de la siguiente manera: 50 % del valor de la matrícula para el primer puntaje, 30 % para el segundo y 20 % para el tercero.

De esta manera, los incentivos económicos permiten que la educación superior sea accesible para todos, priorizando siempre la excelencia académica.

La UAO tiene convenios con entidades financieras que ofrecen condiciones favorables para préstamos educativos como Bancoomeva, Banco de Occidente, Banco AvVillas y Banco de Bogotá. La UAO ofrece diversas alternativas de crédito educativo con tasa de interés preferencial, desde el primer semestre y a lo largo de toda la carrera de pregrado o posgrado.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies