La Universidad Autónoma de Occidente, UAO, realizó el lanzamiento de Nateco, una Spin-off que ofrece al mercado productos 100% biodegradables de un solo uso, elaborados con biomateriales a partir de residuos, bajo el enfoque de economía circular.
“Nuestra primera spin-off, es una oportunidad muy linda para poder mostrar cómo los resultados derivados de procesos de investigación pueden dar tránsito para poder generar soluciones y alternativas para transformar la realidad de nuestro país, aportar al mejoramiento en nuestro ambiente y a nuevos espacios de relacionamiento entre nuestros estudiantes, profesores y la sociedad en general. Sin duda, un proyecto que se convierte en un verdadero laboratorio que conecta la universidad con la región de una manera mucho más potente”, comentó Jesús David Cardona Quiroz, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la UAO.
Nateco, liderada por la docente Luz Marina Flórez de la Facultad de Ingeniería, se especializa en la producción de productos fabricados con biomateriales, ofreciendo alternativas sostenibles para reemplazar materiales contaminantes como el plástico. La empresa se enfoca en el aprovechamiento de residuos agroindustriales para crear productos biodegradables.
“Esta spin-off está inspirada en dar soluciones a problemas ambientales a partir de procesos que sean naturales, que no degraden el medio ambiente, que estén bajo el concepto de economía circular, y que, dentro de esos procesos, transformemos esos diversos elementos en productos de valor”, explicó Luz Marina Flórez, docente de la Facultad de Ingeniería de la UAO.
Entre los productos destacados se encuentran platos biodegradables, bioplásticos y velas decorativas elaboradas a partir de residuos de aceite. La iniciativa busca abordar la creciente demanda de alternativas sostenibles, contribuyendo a la reducción de contaminantes.
“Tenemos estas velas hechas a partir de aceite usado de cocina, que hemos parafinado en forma orgánica. A partir de esa misma y con la ayuda de otro tipo de residuos, se logró compactar en forma de briquetas para sustituir al carbón. Por otro lado, con otros residuos de origen vegetal, como la lechuga, hemos logrado desarrollar una biomasa moldeable, de la cual tenemos un primer producto que son platos desechables de plástico, eso tiene una calidad muy similar a una pasta, también creamos un plato tipo cartón”, mencionó Luz Marina Flórez.
En el marco de este lanzamiento se realizó el conversatorio Empresas basadas en conocimiento y con enfoque en economía circular, que estuvo acompañado por Andrés Benavides, cofundador de LifePack; Sergio Ramiro Cadavid, coordinador del Fondo Impacta, creado por la Universidad EAN; Alexander García, director de Gestión de la Innovación y la Transferencia de la UAO; y la docente Luz Marina Flórez.
Alexander García Dávalos, director de Gestión de Innovación y Transferencia de la UAO, destacó que esta iniciativa es una opción interesante para la Universidad, permitiendo la transferencia del conocimiento generado al mercado. Destacó que los productos de Nateco podrán ser utilizados por la comunidad en general y que la empresa se convertirá en un proveedor para empresas como hoteles y restaurantes que buscan alternativas biodegradables.
Informes:
