Como parte de su compromiso con la proyección social, la UAO ha formalizado su participación en el proyecto La U en tu colegio, una iniciativa en alianza con la Fundación Luker y el Ingenio Mayaüez. Este proyecto buscar facilitar el acceso a la educación a 57 estudiantes del colegio Nuestra Señora de la Candelaria, permitiéndoles iniciar su formación profesional mientras finalizan su bachillerato.
A través de dos programas de educación para el trabajo y desarrollo humano, Técnico Laboral en Agente de Ventas y Publicidad y Técnico Laboral en Asistencia de Soporte de Tecnologías de Información; la UAO, en respuesta a la demanda del sector productivo del departamento, busca trazar un camino que permita a los jóvenes alcanzar la graduación con doble titulación.
Carlos Fernando Vega, director del Programa de Articulación con la Educación Media, PAEM, comenta: “La UAO entiende que la necesidad radica en complementar la oferta de programas, no solo en pregrado, sino también en niveles técnicos y tecnológicos. Por consiguiente, nuestro proyecto misional tiene esa consigna de proyección social, de trabajar en el territorio, de ser flexibles en nuestro modelo y de tener esas trayectorias formativas que dan forma a nuestra Política Curricular”.
El lanzamiento de esta iniciativa reunió a diferentes personalidades de los sectores gubernamental, productivo y académico, y contó además con la presencia de los estudiantes de Candelaria que se beneficiarán del proyecto. La presentación de los programas estuvo a cargo de Orlando Arboleda, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, junto a Norma Hernández y Olga Sanclemente, profesoras de la Facultad de Administración; quienes contaron con el apoyo de la Dirección de Planeación y Efectividad Institucional y la Vicerrectoría Académica a lo largo de esta alianza.
El impacto de La U en tu colegio ha sido satisfactorio y ha motivado su réplica en otros territorios. Germán Gallego, vicerrector Académico de la UAO, resalta que lo más importante de la iniciativa es el valor humano: “Esos casos de éxito, de movilización social, son los que nos inspiran en esta tarea. Pensemos que no sea una, sino muchas personas que tienen esta oportunidad; son ellas las que van a liderar las transformaciones en el país y, especialmente, en el departamento. Eso es, finalmente, lo que nos lleva a movilizarnos como universidad alrededor de este tipo de iniciativas”.
Informes:
Programa de Articulación con la Educación Media
[email protected]