Durante los días 3, 4 y 5 de diciembre, la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, fue sede del evento de conclusión del proyecto Community approaches to popular economy in South-West Colombia, cuyo objetivo principal fue fortalecer las capacidades de experiencias de economía popular para la construcción de paz en el suroccidente colombiano. 

El proyecto se ejecutó en el contexto de una alianza internacional entre la UAO, la Universidad de Sheffield, la Fundación Universitaria de Popayán, la Corporación Cormepaz de Buenaventura y la Pastoral Social de Popayán. Estas representaron iniciativas en áreas como turismo comunitario, reciclaje, industrialización de la hoja de coca para productos no narcóticos, y soberanía alimentaria. 

El evento permitió un diálogo social enriquecedor entre los actores participantes. Según Jesús Alfonso Flórez, miembro del equipo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la UAO: 

“Hemos reflexionado sobre cómo fortalecer la economía popular en el territorio desde una perspectiva de sostenibilidad. Este espacio fue clave para articular las iniciativas de las comunidades con herramientas prácticas y teóricas que les permitirán continuar su proceso de empoderamiento”. 

Además, destacó la consolidación de la marca visual de la plataforma de Investigación Acción Participativa, un esfuerzo liderado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Por su parte, profesores y estudiantes de la Facultad de Administración de la UAO, proporcionaron elementos para la elaboración de planes de negocios, lo cual da una identidad estratégica a las iniciativas del proyecto. 

Durante el semestre, las comunidades participantes trabajaron en comunicación comunitaria, mercadeo y diseño de estrategias de comercialización utilizando herramientas como WhatsApp Business y Canva.  

“Este proceso no solo busca empoderar a mujeres y jóvenes en sus territorios, sino también fomentar una nueva cultura ambiental que abrace la participación y la identidad de comunidades afrodescendientes e indígenas”, mencionó Liseth Gómez Moreno, de la Institución Educativa Diocesano Jesús Adolescente. 

Entre las comunidades beneficiadas están: cabildo indígena Misak de Caldono, cabildo indígena NASA de San Lorenzo-Caldono, Buenaventura, Bolívar, Morales y Patía del departamento del Cauca.

Con el cierre de este encuentro, la UAO y sus aliados reafirmaron su compromiso de dar continuidad a este proceso formativo mediante reuniones virtuales y proyectos futuros.

“Ha sido una experiencia realmente fantástica. Hemos aprendido mucho de las comunidades, pero también de los otros socios académicos, y ha sido un verdadero privilegio para nosotros poder pasar tiempo con ellos, escuchar cuáles son sus prioridades, las cosas que pueden ver, de las que podrían beneficiarse como resultado de esta plataforma y planificar nuevos proyectos para el futuro”, comentó Simon Rushton, profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sheffield.

Informes:

Nuestro equipo Equipo de la vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento
Jesús Alfonso Flórez López
Jesús Alfonso Flórez López Líder senior para la Apropiación Social del Conocimiento
602 3188000, ext.11401

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies