La UAO fue sede de la Feria Regional de Educación STEAM, un evento que reunió a 49 instituciones educativas de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Durante las jornadas, los asistentes exploraron las últimas tendencias en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, STEAM, con el propósito de fomentar la colaboración entre docentes, estudiantes y expertos en innovación educativa. 

“Nosotros estamos trabajando para poder generar desarrollo digital, tecnológico en el departamento, en las aulas educativas de los municipios no certificados y esto para generar una cultura de innovación, una cultura de investigación”, comentó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. 

La feria también incluyó la presentación de 50 proyectos, seleccionados por su impacto positivo en el aprendizaje a través de la metodología STEAM. Además, de la presencia de ponentes internacionales y un circuito de experiencias creativas a través de pabellones de arte, ciencia, matemáticas, tecnología e ingeniería. 

La gobernadora del Valle del Cauca mencionó la importancia de estos espacios para el desarrollo educativo en la región: “este tipo de ferias son esenciales para mostrar las experiencias innovadoras que están transformando la educación. En esta ocasión, 28 de los 50 proyectos presentados provienen del Valle del Cauca, lo que refuerza nuestro compromiso de mejorar la calidad educativa en nuestro Pacífico”. 

“Esta es la manera de enamorarlos de la educación a través de lo que ellos son capaces de hacer y sobre todo las habilidades que ellos tienen que son habilidades digitales, por eso la importancia de las Aulas Steam, porque precisamente promueven o facilitan ese entorno para los estudiantes que tienen esas habilidades”, mencionó Diego Hernández Losada, rector de la UAO. 

La UAO participó en la agenda académica con el taller denominado: Inteligencia artificial generativa para promover procesos creativos en proyectos con enfoque Steam, realizado por el docente Leonardo Saavedra, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Este taller forma parte de Conecta-R, un programa de la Universidad que promueve diversas iniciativas con enfoque Steam. Este espacio fue liderado por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Emprendimiento.

Nuestro equipo Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento. Equipo de la vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento
Lina María Pérez Duque Directora del Centro de Innovación y Emprendimiento, Sinapsis UAO
PBX. (602) 318 8000, ext. 11286

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies