Compromisos y propuestas para una educación más equitativa en la región

Con el propósito de trazar un camino colectivo para transformar la educación en el departamento, se realizó el Comité Rector de la Agenda Regional Valle del Cauca, una iniciativa liderada por Propacífico que convocó a actores clave del sector público, privado y académico.

El encuentro realizado en la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, reunió a expertos para analizar los principales desafíos del panorama educativo en Cali y el Valle del Cauca, así como para construir propuestas que impacten de forma positiva el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región. 

Durante la jornada, se identificaron unas líneas de acción prioritarias orientadas a garantizar una educación que, además de formar académicamente a los estudiantes, les brinde herramientas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Es clave mejorar la planta de profesores, garantizar que conozcan y sepan aplicar la tecnología en el aula. La revolución digital nos reta a evolucionar y a acoplar nuestras metodologías a las habilidades de los nativos digitales”, comentó Diego Hernández Losada, rector de la UAO.

Por otro lado, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, enfatizó que la ciudad necesita una transformación estructural en materia educativa, con una visión a largo plazo que permita posicionarla como referente nacional: 

“Hay que mejorar la cobertura, la calidad y la infraestructura educativa. Lo que buscamos con este espacio es diseñar un plan de largo plazo, una política de ciudad-región, para que en 10 años podamos ser número uno en calidad educativa a nivel nacional”. 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies