fbpx

Elige tu Perfil

Selecciona uno de los perfiles y encuentra información de tu interés.

Menú

Buscar

Cerrar

Cerrar

Selecciona uno de los perfiles y encuentra información de tu interés.

Idioma:

Español
Agencia de Noticias

Cine y música se fusionan en el museo La Tertulia con Nidia Góngora y Yo vi tres luces negras

En el marco de la proyección de la película Yo vi tres luces negras este 26 de junio a las 6:30 p.m., en la cinemateca del Museo La Tertulia, se realizará el lanzamiento de la canción de Nidia Góngora, En los manglares, una composición que conecta con los cantos tradicionales del Pacífico colombiano en torno al duelo, la búsqueda de justicia, el respeto por la naturaleza y la preservación de la tradición.  

La cantora nacida en Timbiquí, Cauca, es uno de los referentes en la música tradicional del litoral Pacífico. Ella expresa que esta nueva canción es un canto para hacer memoria, está inspirada en aquellos cantos y rituales que se usan para despedir a quienes dejan este plano terrenal. 

“Es también un llamado a tomar conciencia en la forma en que nos estamos relacionando con la naturaleza, la tradición y la memoria ancestral que nos han permitido tener la vida, los saberes, la idiosincrasia, el cuidado, la solidaridad, la vida en comunidad. Un llamado a volver a tener una relación armoniosa con la tierra. Porque, así como tenemos esa relación con la naturaleza, así será el camino que se recorre al momento de morir”, comentó Nidia Góngora. 

El estreno de En los manglares llega con un videoclip que está vinculado con Yo vi tres luces negras, una película coproducida por la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, que aborda de manera íntima el duelo, la despedida y el respeto por las tradiciones del Pacífico colombiano. 

El video fue dirigido por Dahiana Gallego Sierra y producido por Santiago Lozano, docente UAO. Está protagonizado por Nidia Góngora, Carmen Cilena Sinisterra Arboleda, Yuli Magali Castro, conocida como la maestra Chochola, Jorge Murillo, Hansel Ortiz y Francys Nicol Bonilla Carabalí, quien también participa con su voz en la canción.

“El videoclip hace parte de los productos derivados del proyecto de creación Yo vi tres luces negras. En respuesta a la gran acogida de la película y la banda sonora compuesta por la Maestra Nidia Góngora, se ha elaborado esta pieza como parte de la estrategia de difusión del proyecto. El video tiene la participación de docentes, estudiantes y egresados del programa de cine de la UAO”, mencionó Santiago Lozano, docente UAO.

Yo vi tres luces negras es película de Contravía Films en coproducción con Bárbara Films, Autentika Films y Dublin Films; y cuenta con participación de la UAO como productora asociada.

Informes: 

Nuestro equipo Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes Departamento de Humanidades

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO
Usamos “cookies” propias y de terceros con fines estadísticos, optimización, seguridad e integración con redes sociales. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.
De acuerdo