Conocer el aporte de las universidades a la sociedad, con miras a los acuerdos de paz que se adelantan en el país, fue uno de los objetivos del foro – taller: ‘Los aportes de la universidad pública a la paz territorial’, realizado en la Universidad Surcolombiana en el departamento del Huila.

Los procesos de diálogo y negociación adelantados entre el Gobierno Nacional y los grupos insurgentes, para buscar un acuerdo que ponga fin a la confrontación armada que ha vivido el país durante más de 50 años, abrieron varios interrogantes sobre la capacidad que poseen las instituciones del Estado, las organizaciones de la sociedad civil y los gremios económicos, para responder a las necesidades de la población.

Es por esto que uno de los propósitos del foro – taller: ‘Los aportes de la universidad pública a la paz territorial’, realizado en la Universidad Surcolombiana, estuvo enfocado a resolver algunos interrogantes, en torno a cómo se deberán formar a los ciudadanos para transitar de la cultura de la guerra, a la cultura de la paz. En este evento, participó como conferencista, el decano de la facultad de Humanidades, Jesús Alfonso Florez López, de la Universidad Autónoma de Occidente.

Foro - taller sobre la paz territorial en universidad surcolombianaEl decano Florez, se pronunció en relación con el tratamiento que se le está dando a esta problemática en el proceso de la negociación, y sobre los desafíos que les quedarán a las universidades, para aplicar todo el tema de la Justicia Transicional y el camino de la reconciliación en el país, a través de un proceso educativo y pedagógico.

La apertura del evento, inició con un foro sobre el “estado actual y la perspectiva de las negociaciones de paz en Colombia”, con el objetivo de que el público asistente, conociera, analizara y debatiera, lo que hasta el momento se ha logrado con los diálogos de La Habana, entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, y la apertura del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Otros invitados nacionales que hicieron parte de este foro – taller fueron: Julián Arévalo, asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; Sergio Guarín, coordinador del área de posconflicto y construcción de paz, de la Fundación Ideas para la Paz; y Carolina Jiménez, docente de la Universidad Nacional de Colombia, e integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.

Informes:
PBX: 3188000, ext. 11455

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies